Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Noviembre de 2021
Virología

Los milenios de historia oculta de la hepatitis B

El virus de la hepatitis B es un importante problema sanitario en todo el mundo, causando cerca de un millón de muertes al año. Se sabe, por análisis de ADN antiguo, que el virus de la hepatitis B lleva milenios infectando a los humanos, pero la diversidad genética del virus y las rutas de dispersión que usó en el pasado han sido un misterio durante mucho tiempo. Un nuevo estudio rastrea la evolución del virus de la hepatitis B desde la prehistoria hasta el presente, revelando las rutas de dispersión y los cambios en la diversidad viral.

 

El equipo internacional de Denise Kühnert, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, en Alemania, examinó los genomas de los virus presentes en 137 personas eurasiáticas y nativas americanas fallecidas hace entre unos 10.500 años y unos 400.

 

Los resultados de los análisis aportan datos nuevos y reveladores sobre la historia evolutiva del virus de la hepatitis B. La nueva información aclara rutas de diseminación y cambios en la diversidad viral que reflejan migraciones humanas y otros eventos demográficos conocidos, así como patrones inesperados y conexiones con el presente sorprendentes.

 

Las cepas actuales del virus de la hepatitis B se clasifican en nueve genotipos, dos de los cuales se encuentran predominantemente en poblaciones de ascendencia nativa americana. El estudio aporta pruebas contundentes de que estas cepas descienden de un único linaje de virus de la hepatitis B que se separó de otros linajes hacia el final del Pleistoceno y fue portado por algunos de los primeros habitantes de América.

 

[Img #65150]

Extracción de una muestra de un diente antiguo en un laboratorio del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana. (Foto: Raffaela Bianco)

 

Dicho de otro modo, los resultados indican que esos genotipos actuales del virus de la hepatitis B descienden de una cepa que estaba infectando a los ancestros de los primeros americanos y a sus parientes euroasiáticos más cercanos en la época en que estas poblaciones divergieron.

 

El estudio también demuestra que el virus estaba presente en amplias zonas de Europa hace ya 10.000 años, antes de que se extendiera la agricultura en el continente.

 

Se cree que muchos patógenos que afectan al ser humano surgieron tras la introducción de la agricultura, pero el virus de la hepatitis B ya afectaba claramente a las poblaciones prehistóricas de cazadores-recolectores, tal como enfatiza Johannes Krause, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana y miembro del equipo de investigación.

 

El estudio se titula “Ten millennia of hepatitis B virus evolution”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.