Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Mayo de 2012
Astronomía

Cerca de la Tierra hay dos estrellas formadas poco después del Big Bang

Una investigación ha revelado muchos indicios de que dos estrellas enanas blancas, ubicadas a sólo un centenar de años-luz de la Tierra, una distancia muy pequeña en términos cósmicos, son las más antiguas conocidas en nuestro vecindario interestelar.

Una de las estrellas está en la constelación de Tauro, y la otra en la de la Osa Mayor.

Las estrellas no demasiado masivas se convierten en enanas blancas cuando agotan su combustible nuclear. El Sol, dentro de unos cinco mil millones de años, también se transformará en una enana blanca.

La importancia de estas dos estrellas, de entre 11.000 y 12.000 millones de años de edad, radica en el hecho de que ambas constituyen los ejemplos más cercanos conocidos de estrellas arcaicas, que se formaron no mucho tiempo después del Big Bang, el cual se cree que ocurrió hace unos 13.700 millones de años.

El equipo que ha hecho el descubrimiento está integrado, entre otros expertos, por los astrónomos Mukremin Kili de la Universidad de Oklahoma, y John Thorstensen, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, en Estados Unidos ambas instituciones.

[Img #8249]Para las observaciones que condujeron al hallazgo se emplearon los telescopios del Observatorio MDM, emplazado en Arizona. Las siglas MDM corresponden a los nombres Michigan, Dartmouth, y MIT, correspondientes a las instituciones fundadoras del observatorio: El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Cambridge, la Universidad de Michigan y el Dartmouth College, todas ellas en Estados Unidos. En la actualidad, el observatorio está dirigido por el Dartmouth College, la Universidad de Michigan, la de Ohio, la Estatal de Ohio, y la de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.