Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Noviembre de 2021
Energía solar

Los microorganismos que viven en los paneles solares

Hay microorganismos en casi cualquier superficie de la Tierra. También en la de los paneles solares, aunque, por las características de estos y de la labor que desempeñan, solo microorganismos muy especiales pueden residir ahí. Un estudio ha profundizado en la cuestión.

 

En la superficie de un panel solar, el cual convierte la luz del Sol en electricidad, solo pueden sobrevivir organismos capaces de soportar la constante exposición a la luz solar y a las fluctuaciones de temperatura durante la jornada, además, por supuesto, de resistir la notable sequedad que a menudo acompaña a dicha exposición directa al sol.

 

El equipo de Juliane Moura, de la Universidad Federal de San Carlos (UFSCar) en Sorocaba, Sao Paulo, Brasil, con la ayuda de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP), ha identificado un grupo de bacterias y una levadura que están adaptadas a esas condiciones reinantes en los paneles solares. Los paneles examinados están instalados en Sorocaba e Itatiba, dos municipios del estado brasileño de Sao Paulo.

 

Los resultados de este estudio son similares a los de estudios realizados en España, Estados Unidos, la Antártida y territorios del Ártico, a pesar de las diferencias geográficas y climáticas.

 

Conocer mejor a las comunidades microbianas aposentadas en los paneles solares puede ayudar a mantener la eficiencia de estos a lo largo del tiempo. En Brasil, según los resultados de análisis realizados allí, la suciedad (polvo y microorganismos acumulados) puede disminuir la producción de energía de un panel solar en un 11% al cabo de 18 meses. En los desiertos, la disminución puede alcanzar el 39%, superando el 50% cuando se producen fenómenos meteorológicos extremos como tormentas de arena.

 

[Img #65153]

En los paneles solares se encuentran microorganismos que toleran la radiación solar, la escasez de agua y las fluctuaciones de temperatura. (Foto: Juliane Brittez Moura)

 

Además de arena y otras partículas, el polvo que se encuentra en los paneles solares es rico en microorganismos. Como estrategia de supervivencia, algunas bacterias se agrupan en biopelículas que recubren los paneles y reducen su capacidad de captar la radiación solar.

 

Conocer mejor a las especies microbianas que hacen esto ayudará a desarrollar detergentes más eficientes, con acción antimicrobiana, para la limpieza de los paneles solares.

 

La parte positiva del aposentamiento de microbios en paneles solares es que permite identificar microorganismos que tienen un buen potencial para ser aprovechados en el desarrollo de productos que sean capaces de soportar largos periodos de exposición a la luz solar, como por ejemplo cremas de protección solar con efecto mucho más duradero que el que consiguen hoy.

 

Los investigadores aislaron 63 microorganismos con potencial para soportar los rayos ultravioleta. Estos serán analizados más a fondo en laboratorio para descubrir el alcance de su resistencia a la radiación solar y explorar posibles aplicaciones biotecnológicas.

 

El estudio se titula “Extremophilic taxa predominate in a microbial community of photovoltaic panels in a tropical region”. Y se ha publicado en la revista académica FEMS Microbiology Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.