Medicina
Nuevos factores predictores de mortalidad en la embolia pulmonar grave
La enfermedad tromboembólica es la tercera causa de mortalidad cardiovascular, después de la cardiopatía isquémica y del ictus. Su forma de presentación más grave es la embolia pulmonar, que se produce cuando material trombótico proveniente de una trombosis venosa profunda se desplaza por el sistema venoso hasta la circulación arterial pulmonar.
Aunque la mayoría de estos casos pueden ser abordados con un tratamiento farmacológico anticoagulante o fibrinolítico, los casos más graves que, por su riesgo de sangrado, no pueden recibir estos tratamientos son tratados mediante técnicas de reperfusión endovascular, realizadas en unidades de angiorradiología de hospitales terciarios. El Hospital Universitario de Bellvitge es centro de referencia en estas técnicas para más de dos millones de habitantes del área del sur de Cataluña.
Unos especialistas de los servicios de Neumología, Radiodiagnóstico, Medicina Interna, Medicina Intensiva y Neurología del citado hospital han completado una investigación que les ha permitido describir nuevos predictores de mortalidad en el tratamiento endovascular de la embolia pulmonar grave. Los resultados de su trabajo acaban de ser publicados en la revista académica Journal of Clinical Medicine.
Se trata de un estudio retrospectivo realizado en 63 pacientes con embolia pulmonar grave que recibieron este tipo de tratamiento en el Hospital Universitario de Bellvitge entre enero de 2010 y diciembre de 2020.
![[Img #65158]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2021/2079_nuevos-factores-predictores-de-mortalidad.jpg)
Algunos de los miembros del equipo de investigación. (Foto: Hospital Universitario de Bellvitge)
Los resultados del estudio han identificado como predictores de mortalidad tener más de 70 años, y que previamente el paciente haya sido sometido a una fibrinolisis sistémica. Asimismo, se ha determinado que los pacientes a los que se les había implantado un filtro de vena cava inferior durante el procedimiento de reperfusión endovascular presentan menos mortalidad a corto y largo plazo.
Estos resultados proporcionan un mejor conocimiento que ayudará a la toma de decisiones clínicas en los casos más complejos de embolia pulmonar.
Los autores del trabajo han sido el Dr. Jesús Ribas (primer firmante), Dra. Juana Valcárcel, Dra. Esther Alba, Dra. Yolanda Ruiz, Dr. Daniel Cuartero, Dra. Adriana Iriarte, Dr. José María Mora Luján, Dra. Marta Huguet, Dr. Pau Cerdà, Dr. Sergio Martínez Yélamos, Dr. Xavier Corbella, Dra. Salud Santos y Dr. Antoni Riera Mestre. (Fuente: Hospital Universitario de Bellvitge)



