Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Noviembre de 2021
Conducta animal

A este pájaro no se le olvidaría dónde ha dejado las llaves

Las aves de la especie Poecile gambeli, con un peso corporal de tan solo unos 15 gramos en la adultez, tienen una memoria espacial portentosa, muy superior a la humana en lo que se refiere a recordar dónde están los miles de escondrijos en los que han ocultado comida para consumirla durante el invierno. Si los humanos poseyéramos esta capacidad, nunca olvidaríamos dónde hemos dejado las llaves u otro objeto cotidiano. Una investigación reciente ha profundizado en la biología que hay tras la memoria de esta especie de ave.

 

Si la selección natural (la supervivencia del más apto) ha estado forjando la memoria de esta especie aviar, deben cumplirse ciertos criterios. Tiene que haber variación en el rasgo: algunos individuos han de ser mejores que otros al recordar las ubicaciones de sus escondrijos. Los pájaros más eficientes en una tarea de memoria espacial deben tener mayores probabilidades de sobrevivir y producir descendencia. Además, es importante que la variación del rasgo tenga una base genética.

 

Un equipo que incluye, entre otros, a Carrie Branch, del Laboratorio de Ornitología en la Universidad Cornell, y Vladimir Pravosudov, de la Universidad de Nevada en Reno, ambas instituciones en Estados Unidos, ha constatado que hay un componente genético esencial para la extraordinaria memoria de los pájaros Poecile gambeli.

 

"El entorno es muy importante a la hora de moldear el comportamiento, pero nuestro trabajo sugiere que los genes pueden crear las estructuras cerebrales, y que luego la experiencia y el aprendizaje se pueden basar en ellas", explica Branch.

 

[Img #65161]

Un pájaro de la especie Poecile gambeli. (Foto: Vladimir Pravosudov, University of Nevada, Reno)

 

Branch, Pravosudov y sus colegas midieron la memoria de cada uno de 42 pájaros Poecile gambeli de una población en las montañas de Sierra Nevada, en California. Colocando etiquetas del tamaño de un grano de arroz a los animales y usando con ellos comederos inteligentes capaces de identificar a cada individuo por su etiqueta electrónica, fue posible contabilizar el porcentaje de memorizaciones exitosas de cada individuo.

 

Luego se procedió a secuenciar el genoma de cada individuo.

 

Al analizar los genomas y cotejar las diferencias entre ellos y las diferencias en la capacidad de memorización, el equipo de investigación detectó cientos de diferencias genéticas asociadas a la memoria espacial. Muchas de las variaciones en los genomas aparecieron en áreas de las cuales se sabe que están asociadas al aprendizaje, la memoria y el desarrollo de neuronas en el cerebro.

 

El estudio se titula “The genetic basis of spatial cognitive variation in a food-caching bird”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.