Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Mayo de 2012
Ingeniería

Nuevo paso en el desarrollo de la cámara digital con mayor capacidad del mundo

La cámara digital de nada menos que 3.200 megapíxeles diseñada por un equipo del Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense SLAC, en Menlo Park, California, está ahora un paso más cerca de la realidad. La cámara, para el telescopio LSST, que captará la panorámica del cielo nocturno más amplia, profunda y rápida que cualquier otra lograda con anterioridad, ha recibido la aprobación del Departamento de Energía de Estados Unidos para pasar a la siguiente etapa del proyecto.

El LSST escudriñará el cielo visible completo cada semana, creando un archivo de datos público sin precedentes, con cerca de 6 millones de gigabytes por año, el equivalente a tomar cada noche cerca de 800.000 imágenes con una cámara digital común de ocho megapíxeles, pero de mucha mayor calidad y valor científico. Sus frecuentes panorámicas cósmicas de largo alcance ayudarán a responder preguntas esenciales sobre la naturaleza de la materia y la energía oscura, y ayudarán a sacar adelante estudios sobre asteroides cercanos a la Tierra, objetos del cinturón de Kuiper, la estructura de nuestra galaxia y muchas otras áreas de la astronomía y la física fundamental.

Con 189 sensores y más de 3 toneladas de componentes que tienen que ser apiñados en un espacio muy reducido, es fácil deducir que éste es un instrumento muy complejo, tal como señala Nadine Kurita, la directora del proyecto de la cámara para el LSST en el citado laboratorio californiano.

[Img #8264]

Ahora, el proyecto entra en una fase meticulosa de diseño, organización y preparación del presupuesto.

Si todo continúa según lo planeado, la construcción del telescopio comenzará en 2014. Ya han comenzado los trabajos preliminares en el espejo principal, de 8,4 metros, y en su ubicación definitiva en la cima del Cerro Pachón, en el norte de Chile.

Siendo, según parece, el componente principal de toda la energía en el universo, la misteriosa energía oscura es quizás el objetivo de investigación más importante del LSST y de la comunidad de físicos que trabajará con él. Sin embargo, eso es sólo el comienzo. Los datos reunidos por el LSST y disponibles públicamente permitirán que astrónomos de todo el mundo puedan observar objetos de brillo muy débil así como percatarse de cambios rápidos en los mismos, además de crear mapas 3D y muchas cosas más.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.