Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Noviembre de 2021
Electrónica

La electrónica cuántica basada en el germanio

Un avance clave en el procesamiento nanométrico de estructuras de germanio abre una nueva puerta en la electrónica cuántica.

 

El germanio es un material con un magnífico potencial para la tecnología de semiconductores encaminada al desarrollo de componentes más rápidos y eficientes energéticamente, incluyendo el campo de la electrónica cuántica. Sin embargo, si se utiliza para producir componentes a escala nanométrica, surgen grandes problemas: es muy difícil producir contactos eléctricos de alta calidad con este material. Esto se debe esencialmente a la gran influencia perjudicial de las impurezas. Incluso las impurezas más pequeñas en los puntos de contacto alteran significativamente las propiedades eléctricas del material.

 

El equipo internacional de Masiar Sistani, del Instituto de Electrónica de Estado Sólido adscrito a la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien) en Austria, se propuso superar ese obstáculo desarrollando un nuevo método de producción.

 

Y lo ha conseguido. Mediante el nuevo proceso de fabricación, basado en tecnologías ya existentes, el germanio puro se une al aluminio con tanta precisión que se crean superficies de contacto delimitadas atómicamente.

 

La estructura así conseguida muestra efectos únicos que resultan especialmente evidentes a bajas temperaturas. El aluminio se convierte en superconductor, pero no solo eso; esta propiedad también se transfiere al semiconductor de germanio adyacente y puede controlarse específicamente con campos eléctricos. Esto lo hace muy adecuado para aplicaciones complejas en tecnología cuántica, como el procesamiento de bits cuánticos.

 

[Img #65225]

Masiar Sistani. (Foto: TU Wien)

 

Una ventaja adicional es que la aplicación del nuevo proceso de producción no requiere desarrollar tecnologías de fabricación nuevas. Es factible utilizar técnicas de fabricación de semiconductores ya existentes y bien establecidas para hacer despegar la electrónica cuántica basada en el germanio.

 

Sistani y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo proceso en la revista académica Advanced Materials, bajo el título “Al–Ge–Al Nanowire Heterostructure: From Single-Hole Quantum Dot to Josephson Effect”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.