Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Noviembre de 2021
Paleontología

Descubren un antiguo escorpión de mar

Los euriptéridos, popularmente conocidos como escorpiones de mar, son un importante grupo de artrópodos quelicerados del Paleozoico. Aparecieron por primera vez en el Ordovícico, alcanzaron su máxima diversidad en el Silúrico, luego entraron en declive y por último se extinguieron a finales del Pérmico.

 

El grupo Mixopteridae es una familia de euriptéridos caracterizados por apéndices extremadamente especializados. Estas extremidades se utilizaban presumiblemente para capturar presas.

 

El equipo internacional de Bo Wang y Han Wang, ambos del Instituto de Geología y Paleontología de Nankín, dependiente de la Academia China de Ciencias, ha descrito científicamente un nuevo miembro de la familia Mixopteridae, el Terropterus xiushanensis, una nueva especie de un género también nuevo, procedente del Silúrico inferior del sur de China. Es el primer miembro de la citada familia del que se averigua que vivía en el antiguo supercontinente Gondwana, y también el miembro más antiguo conocido de la familia.

 

El Terropterus xiushanensis era relativamente grande. Se estima que tenía casi un metro de longitud.

 

Los fósiles de los apéndices y otras partes del cuerpo demuestran que la diversidad morfológica de la familia Mixopteridae fue mayor de lo creído. Mediante la comparación morfológica y el análisis filogenético, los investigadores han descubierto relaciones evolutivas más complejas de lo supuesto para este grupo.

 

[Img #65232]

Reconstrucción del aspecto que debía tener en vida un ejemplar adulto típico de Terropterus xiushanensis. (Ilustración: Dinghua Yang)

 

No se han encontrado fósiles de depredadores con tamaño corporal muy grande en yacimientos paleontológicos del entorno marino poco profundo del Silúrico temprano en el sur de China. Esto sugiere que el Terropterus xiushanensis pudo ser uno de los principales depredadores en aquel entorno.

 

El estudio se titula “First mixopterid eurypterids (Arthropoda: Chelicerata) from the Lower Silurian of South China”. Y se ha publicado en la revista académica Science Bulletin. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.