Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Noviembre de 2021
Medicina

Sobrepeso, COVID-19 y permanencia en el hospital

Una investigación reciente ha explorado hasta qué punto tener kilos de más incrementa el riesgo de que una infección por el coronavirus SARS-CoV-2 conduzca a una COVID-19 grave.

 

Se sabe que la obesidad aumenta el riesgo de comorbilidades como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, y ya se demostró que también incrementa la necesidad de ventilación mecánica en asociación con enfermedades infecciosas respiratorias como la gripe, la neumonía y la COVID-19.

 

En un nuevo estudio, el equipo de Lovisa Sjögren, de la Academia Sahlgrenska (la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Gotemburgo en Suecia), analizó los datos de 1.649 pacientes con COVID-19 del Registro Sueco de Cuidados Intensivos, un registro nacional que abarca todas las unidades de cuidados intensivos en Suecia.

 

Los pacientes incluidos en el estudio ingresaron en esas unidades de cuidados intensivos durante la primera oleada de la pandemia de COVID-19, entre el 6 de marzo y el 30 de agosto de 2020. El 96% de ellos tenía una prueba de PCR positiva para el virus SARS-CoV-2 o un diagnóstico clínico de COVID-19, todos eran mayores de 18 años y disponían de datos actualizados de peso y estatura.

 

La mayoría de los sujetos tenía un índice de masa corporal elevado; el 78,3% entraba en la categoría de sobrepeso o en la de obesidad.

 

[Img #65243]

El Hospital de la Academia Sahlgrenska. (Foto: Johan Winborg. CC BY 4.0)

 

El análisis de datos indica que los pacientes obesos tenían el doble de probabilidades de experimentar una estancia prolongada en una unidad de cuidados intensivos o de fallecer.

 

Además, esta asociación se mantuvo tras tener en cuenta la presencia de enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes mellitus, enfermedad hepática o renal, así como tras tener en cuenta la gravedad de la enfermedad al ingresar en la unidad de cuidados intensivos.

 

Sjögren y sus colegas han llegado a la conclusión de que la obesidad es un factor de riesgo independiente para una evolución problemática del estado del paciente de COVID-19 en una unidad de cuidados intensivos. Sugieren que el índice de masa corporal se tenga en cuenta a la hora de juzgar la gravedad de los casos de COVID-19. "Basándonos en nuestros hallazgos, sugerimos que los individuos con obesidad sean vigilados más estrechamente cuando se les hospitaliza por COVID-19".

 

Los resultados del estudio se han publicado en la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Sjögren L, Stenberg E, Thuccani M, Martikainen J, Rylander C, Wallenius V, et al. (2021) Impact of obesity on intensive care outcomes in patients with COVID-19 in Sweden—A cohort study. PLoS ONE 16(10): e0257891. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.