Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 24 de Noviembre de 2021
Medicina

Cómo provocar la autodestrucción del glioblastoma

La apoptosis es un proceso de autodestrucción celular. Es el mecanismo por el cual las células defectuosas del cuerpo promueven su propia muerte para proteger el organismo. Se trata de un proceso complejo, con muchas etapas, en el que las diferentes partes de la célula se van degradando. Sin embargo, en las células de glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral incurable, la apoptosis comienza pero se detiene en una de las etapas, permitiendo que la célula pueda sobrevivir.

 

Una investigación revela ahora cómo una sustancia llamada gosipol es capaz de hacer que las células de glioblastoma puedan ser eliminadas mediante la apoptosis. Los resultados abren una nueva línea de investigación para desarrollar nuevos tratamientos contra este tipo de cáncer.

 

El estudio lo ha realizado un equipo coordinado desde la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

 

En un trabajo anterior, los investigadores ya habían demostrado que las células de glioblastoma poseen niveles demasiados bajos de DFF40/CAD, una proteína que, durante la apoptosis, organiza la rotura del núcleo de la célula. Esta carencia hace que la etapa de fragmentación nuclear no se complete y la célula pueda recuperarse.

 

En el nuevo estudio, coordinado por el Dr. Víctor J. Yuste, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la UAB e investigador del Instituto de Neurociencias de la UAB (INc-UAB), los investigadores han administrado a las células tumorales una sustancia derivada de la planta del algodón, el gosipol, que potencia la actividad de DFF40/CAD. El resultado es que, en las células tratadas, el proceso de fragmentación se completa y la célula muere.

 

[Img #65254]

Célula de glioblastoma humano tratada con gosipol y vista con la técnica de microscopía electrónica de escaneo de emisión de campo, a partir de muestras obtenidas mediante fractura por congelación. (Imagen: INc-UAB)

 

“Hemos visto que, contrariamente a otros fármacos, el gosipol permite que DFF40/CAD se mantenga en el interior del núcleo celular durante más tiempo, promoviendo su fragmentación. Con nuestro estudio, demostramos que compuestos como el gosipol pueden empujar a las células de glioblastoma hasta un punto de no retorno después de poner en marcha el proceso de muerte celular sin necesidad de modificarlas genéticamente”, explica la Dra. Laura Martínez-Escardó, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB y primera autora del trabajo.

 

“Promover que la apoptosis finalice adecuadamente en las células tumorales de los pacientes podría ser una buena estrategia terapéutica para tratar el glioblastoma. Los hallazgos presentados son prometedores y nos animan a continuar investigando”, expone el Dr. Yuste. “Los nuevos resultados nos ayudan a comprender mejor la biología de este tumor tan agresivo y nos pueden proporcionar nuevas herramientas para el desarrollo de estrategias más eficaces. Esto es especialmente interesante porque actualmente no hay ninguna cura para esta enfermedad”, concluye.

 

El estudio se titula “Gossypol Treatment Restores Insufficient Apoptotic Function of DFF40/CAD in Human Glioblastoma Cells”. Y se ha publicado en la revista académica Cancers. (Fuente: UAB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.