Libros
Peligros cósmicos (David Barrado Navascués)
Si hay algo seguro, es que la Tierra no durará para siempre. Constreñido por la evolución del Sol, nuestro planeta y aquellos organismos que viven en él dependen de la estrella para el fundamental y adecuado aporte energético que necesitan para prosperar. Pero el Sol se hará viejo, y con él, el resto del sistema solar. Nuestra tranquilidad es que los pasos de esta evolución se miden en millones de años, y que la humanidad tendrá tiempo para tomar medidas si es necesario.
Pero la Tierra no está solo sujeta a la evolución solar, sino que el propio Sol puede sufrir manifestaciones airadas a mucho más corto plazo que pueden afectar gravemente a la vida en el planeta. El problema, es que los peligros cósmicos no se detienen ahí.
Existe toda una serie de acontecimientos posibles, originados cerca o lejos de nosotros, que pueden acabar con la vida en la Tierra. De todos esos peligros exteriores habla este libro, titulado precisamente así, “Peligros Cósmicos”.
Su autor, David Barrado Navascués, doctor en física, recopila en él todo aquello que ha salido bien para que aparezca la vida en la Tierra, y todo lo que puede salir mal para que esta se resienta o desaparezca.
A lo largo de varios capítulos, Barrado desgrana peligros ya conocidos, como la caída de asteroides o cometas asesinos, y otros que no lo son tanto, como la visita fugaz de un agujero negro errante.
Así, del comportamiento estable de la actividad solar depende que no surjan nuevas eras glaciales que terminen con nuestra civilización. Igualmente letal podría ser la llegada de una pandemia con origen cósmico, o, muy a largo plazo, la decadencia final del universo.
Son muchos los sucesos que pueden suceder en él y que serían mortales para la vida terrestre, como explosiones supernovas cercanas, la llegada de visitantes alienígenas hostiles, o la destrucción de los escudos protectores de la Tierra.
Barrado hace también mención al peligro en casa, como el de los desequilibrios climáticos producidos por el hombre, o el mal uso de la inteligencia artificial. En resumen, un inquietante repaso a los incontables peligros a los que se enfrenta nuestro planeta, algunos de los cuales pueden ser combatidos por el ingenio humano, mientras que otros, la mayoría, son inabarcables en el espacio y en el tiempo.
Ilustrado con numerosas fotografías y gráficos, el libro no es en absoluto catastrofista, sino que pondera bajo la lupa de la ciencia aquellos fenómenos cósmicos que pueden afectarnos decisivamente y de los cuales aún sabemos muy poco. Y si bien algunos pueden tardar miles de millones de años en manifestarse, otros podrían hacerlo mañana mismo.
Un baño de realidad sobre lo que supone estar vivo en un planeta expuesto a los fenómenos del universo, y una constatación de que nada es eterno.
Ediciones Oberon. 2021. Tapa blanda, 239 páginas. ISBN: 978-84-415-4351-5
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #65256]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2021/3650_9788441543515.jpg)



