Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 11:32:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Noviembre de 2021
Contaminación acústica

¿Cuántas personas están expuestas al ruido de un solo vehículo?

Una novedosa metodología permite calcular la cantidad de personas afectadas por la contaminación acústica generada por cada vehículo individual. El sistema abre la puerta a nuevas fórmulas para la gestión del ruido del tráfico.

 

El Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España ha desarrollado un método que permite cuantificar la huella acústica generada por un vehículo, y determinar el número de residentes expuestos a dicho contaminante.

 

Mediante el posicionamiento GPS, el sistema es capaz de realizar un seguimiento del vehículo, y determinar su ruta, velocidad y aceleración. Con estos datos, y en función del tipo de vehículo y del tipo de asfalto por el que se circula, se puede averiguar cuáles son las emisiones acústicas que genera el vehículo. Al añadir información referente a la ubicación de edificios, pantallas acústicas, u otros elementos que afecten a la propagación del sonido, se puede determinar cuál es el nivel sonoro incidente en la fachada de los edificios, y con ello, el número de personas que quedan expuestas al ruido generado por dicho vehículo.

 

Con esta herramienta, se habilitan nuevas opciones de gestión del ruido de tráfico, ya que la huella está determinada, no solamente por el tipo de vehículo, sino por el uso que se hace del mismo (el tiempo y modo de conducción), así como el recorrido seleccionado, los usos del suelo que se atraviesan y el número de personas potencialmente afectadas.

[Img #65268]

La novedosa metodología permite calcular la cantidad de personas afectadas por la contaminación acústica generada por cada vehículo. (Imagen: UPM)

 

La herramienta ha sido concebida para su implantación en las denominadas Zonas de Bajas Emisiones, donde conocer la huella acústica de los vehículos y el coste asociado, permitirá a las administraciones responsables incorporar cuotas de ruido u otros mecanismos de gestión, fomentando conductas proambientales y desincentivando los usos más contaminantes. También permitirá a los diferentes tipos de usuarios (empresas de reparto, empresas de transporte, vehículos privados) planificar sus rutas sin olvidarse de los criterios acústicos.

 

Actualmente, y dependiendo del país, solo se aplican tasas impositivas para internalizar los costes por contaminación acústica al ferrocarril, a las aeronaves y al transporte pesado por carretera, aplicándose a este último de forma muy limitada y contenida, y, en el caso de la Unión Europea, solo en algunos países. En general, la distribución de los costes se realiza de forma muy grosera, sin discriminar el tiempo de uso de la infraestructura, ni la zona por la que se transita de forma detallada, no se tiene en cuenta la población expuesta, ni tampoco la especificidad de las emisiones acústicas en función de la velocidad de circulación, forma de conducción, categoría del vehículo, etc. Por lo tanto, el método desarrollado por la UPM ofrece un importante avance hacia una distribución más equitativa y diferenciada, tanto en la identificación de los costes por emisión de ruido, como en la responsabilidad de la aportación de los niveles de inmisión sonora producidos por cada vehículo, de forma individual.

 

Los resultados de esta investigación, llevada a cabo por el equipo de César Asensio de la UPM, han sido publicados con el título “Estimation of the noise emissions generated by a single vehicle while driving”, en la revista académica Transportation Research Part D: Transport and Environment, 2021. (Fuente: UPM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.