Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Noviembre de 2021
Robótica médica

Robótica e inteligencia artificial para mejorar la rehabilitación sanitaria

Una nueva plataforma robótica ofrece un servicio innovador de rehabilitación motora y cognitiva, tanto para el ámbito clínico como para el domiciliario.

 

Esta plataforma es obra de Inrobics Social Robotics S.L., una empresa impulsada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en España. La empresa ha sido creada a partir de los resultados de investigación del Departamento de Informática de la Universidad.

 

El equipo emprendedor ha desarrollado una plataforma que se compone de cuatro elementos: un robot que interactúa con el paciente; un sistema de inteligencia artificial que, junto con un sensor 3D, controla al robot; una aplicación para que el personal sanitario pueda configurar las sesiones y hacer el seguimiento; y un sistema de almacenamiento en la nube con información y analíticas de todos los procesos de rehabilitación. “A través del sensor 3D sabemos en todo momento la postura que tiene cada paciente. Por ejemplo, sabemos si está levantando un brazo, pero además si gira la columna para compensar esa dificultad. Toda esa información la captamos y se introduce en los informes clínicos que se generan”, apunta Fernando Fernández, profesor titular del Departamento de Informática de la UC3M y socio fundador de Inrobics.

 

El objetivo es mejorar las terapias de rehabilitación a través de actividades basadas en imitación y series de ejercicios y ofrecer al personal sanitario herramientas adicionales para la optimización de esas sesiones. “Para pacientes como, por ejemplo, los niños, interactuar con un robot es como estar jugando con un juguete. Ellos no creen en ningún momento que están yendo al hospital a rehabilitación, sino que van a jugar. Ese es el valor añadido que estamos ofreciendo. Además, por otro lado, somos capaces de enriquecer el contexto de trabajo del terapeuta, que muchas veces carece de herramientas adaptadas a determinados perfiles de pacientes“, señala José Carlos Pulido, CEO fundador de Inrobics.

 

[Img #65272]

La rehabilitación sanitaria puede reforzarse con la ayuda de la robótica y la inteligencia artificial. (Foto: UC3M)

 

Además, la plataforma, diseñada conjuntamente por profesionales de la pediatría (diversidad cognitiva y funcional) y geriatría (envejecimiento activo y acompañamiento), también puede ser utilizada en el ámbito domiciliario, como un recurso de rehabilitación remota para mejorar la conciliación familiar y la calidad de vida.

 

El Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo) ha sido el primer centro en llevar a cabo un ensayo clínico con estas herramientas de inteligencia artificial, que han utilizado en pacientes pediátricos con lesión medular. (Fuente: UC3M)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.