Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Noviembre de 2021
Astronomía

El astro que fue parte de la Luna

Una investigación revela el origen lunar de un asteroide y plantea intrigantes preguntas.

 

Kamooalewa (Kamo`oalewa) es un cuasisatélite, una subcategoría de asteroides cercanos a la Tierra que, aunque orbitan alrededor del Sol, permanecen relativamente cerca de la Tierra durante su recorrido. Se sabe poco sobre estos objetos porque son pequeños y por ende difíciles de observar. El brillo de Kamooalewa es unos 4 millones de veces menor que el de la estrella de menor brillo que el ojo humano puede ver en un cielo oscuro.

 

Kamooalewa fue descubierto por el telescopio PanSTARRS en Hawái en 2016. El asteroide tiene entre 45 y 58 metros de diámetro, aproximadamente el tamaño de una noria, y se acerca hasta unos 14 millones de kilómetros de la Tierra.

 

Debido a su órbita, Kamooalewa solo puede observarse desde la Tierra durante unas pocas semanas cada abril. Su tamaño relativamente pequeño hace que solo pueda verse con los telescopios más potentes de la Tierra. Utilizando el LBT (Large Binocular Telescope), a cargo de la Universidad de Arizona y ubicado en el Monte Graham en el sur de Arizona, Estados Unidos, un equipo de astrónomos dirigido por Ben Sharkey ha descubierto que el patrón de luz reflejada de Kamooalewa coincide con el de las piedras traídas de la Luna por las misiones Apolo de la NASA. Esta coincidencia sugiere que el astro se originó en la Luna.

 

El equipo de investigación no tiene ninguna idea clara sobre cómo Kamooalewa pudo desprenderse de la Luna. La razón, en parte, es que no se conocen otros asteroides de origen lunar.

 

[Img #65273]

Recreación artística de Kamooalewa cerca del sistema Tierra-Luna. (Imagen: Addy Graham / University of Arizona)

 

La órbita de Kamooalewa es otro indicio de su origen lunar. Dicha órbita es similar a la de la Tierra, pero con una ligera inclinación. Su órbita tampoco es la típica de los asteroides cercanos a la Tierra, tal como destaca Renu Malhotra, profesora en la citada universidad y miembro del equipo de investigación, quien dirigió la parte del estudio dedicada al análisis de la órbita.

 

El estudio sobre Kamooalewa se titula “Lunar-like silicate material forms the Earth quasi-satellite (469219) 2016 HO3 Kamooalewa”. Y se ha publicado en la revista académica Communications Earth & Environment. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.