Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Mayo de 2012
Biología

La "materia oscura" del genoma humano

Una investigación ha revelado nuevas pistas sobre la "materia oscura" de nuestra genoma y al mismo tiempo ha permitido rastrear el pasado lejano de los virus.

Durante años, los científicos han intentado resolver el enigma de por qué más del 90 por ciento del genoma de cada mamífero no tiene ninguna función conocida. Se sabe desde hace algún tiempo que una parte de esta "materia oscura" del material genético alberga fragmentos del ADN de antiguos virus que infectaron a nuestros antepasados evolutivos desde tiempos tan lejanos como la era de los dinosaurios.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, el Centro Aaron Diamond para la Investigación del SIDA en Nueva York, Estados Unidos, y el Instituto Rega en Lovaina, Bélgica, ayudados por el Wellcome Trust, se propuso averiguar cómo estos virus antiguos lograron introducir tantos fragmentos de su ADN en el genoma de los organismos invadidos.

El equipo de Gkikas Magiorkinis y Robert Belshaw realizó búsquedas en los genomas de 38 mamíferos, cubriendo una amplia gama de especies, desde ratones, ratas y murciélagos, hasta humanos, elefantes y delfines. El material genético de todos los virus residentes fue recogido y luego comparado utilizando modelos matemáticos.

[Img #8268]
Los resultados han revelado que un grupo particular de virus perdió su capacidad de infectar nuevas células y que este cambio fue seguido por una espectacular proliferación de material genético viral dentro de los genomas.

Una comparación con todos los otros virus en los genomas reveló que es un fenómeno universal, y que esa pérdida de la capacidad para infectar células está asociada con un aumento de aproximadamente 30 veces en la abundancia vírica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.