Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 09:01:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 29 de Noviembre de 2021
Astronáutica

La estación orbital comercial de Blue Origin

Una estación orbital comercial, entre cuyas actividades principales figure el turismo espacial, puede parecer algo de un futuro muy lejano, pero ya hay una iniciativa en marcha para lograrlo, la impulsada por la empresa aeroespacial Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, conocido sobre todo por ser el fundador de Amazon.

 

En esta iniciativa participan la Universidad Estatal de Arizona (ASU) en Estados Unidos y otras entidades.

 

Si todo marcha como se planea, al final de esta década la estación podría hacerse realidad.

 

Bautizada como Orbital Reef, esta estación espacial girará alrededor de la Tierra en una órbita baja.

 

Orbital Reef dispondrá de la infraestructura necesaria para apoyar la expansión de mercados emergentes en el espacio, en campos como la investigación, la fabricación en microgravedad, el turismo, la educación y la exploración espacial.

 

Desde el inicio de la astronáutica, el espacio ha estado reservado esencialmente a personas con una preparación extraordinaria. La intención con Orbital Reef es hacer que el acceso a la órbita terrestre sea accesible a mucha más gente, que podrá participar de muchas maneras diferentes. Así lo destaca Lindy Elkins-Tanton, vicepresidenta de la Iniciativa Interplanetaria de la ASU e investigadora principal de la misión Psyche de la NASA.

 

[Img #65283]

Ilustración del exterior de la futura estación espacial Orbital Reef. (Imagen: Blue Origin Media)

 

Al igual que los parques empresariales de la Tierra que ofrecen oficinas y naves industriales en ubicaciones idóneas, Orbital Reef ofrecerá unas instalaciones compartidas que diferentes entidades podrán alquilar y utilizar.

 

Elkins-Tanton compara la futura estación orbital con una aldea, donde personas de muchas organizaciones pueden realizar sus actividades por separado pero también pueden interactuar entre sí.

 

Al reducir la complejidad y el coste de trabajar en la órbita terrestre baja, Orbital Reef abre la economía espacial a una mayor cantidad de pequeñas empresas, proyectos y naciones. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.