Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Noviembre de 2021
Medicina

La OMS califica el riesgo asociado a la variante de Ómicron de "muy alto”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este lunes el riesgo global asociado a la variante del coronavirus causante del COVID-19 Ómicron como “muy alto” dado que su alto número de mutaciones, algunas de ellas preocupantes, pueden asociarse a “una potencial fuga inmunológica” y a una “mayor transmisibilidad”.

 

Debido a su reciente surgimiento, la nueva variante aún plantea un amplio de desconocimiento e incertidumbres, entre las que la OMS destaca el grado de transmisibilidad, la eficacia de las vacunas contra la infección, la transmisión, la patología médica en diferentes grados de severidad y muerte, y si la variante presenta un patrón de gravedad diferente.

 

En una evaluación del riesgo de la enfermedad publicada ayer, la agencia sanitaria de la ONU afirma que “la probabilidad de que Ómicron se siga propagando a nivel mundial es alta”.

 

La llegada de Ómicron refleja la situación precaria en la que vivimos

 

El director general de la Organización Mundial de la Salud subrayó este lunes en su discurso de apertura de una sesión especial de la Asamblea Mundial de la Salud, que la aparición de la nueva variante del COVID-19 representa un claro ejemplo de por qué es necesario adoptar un nuevo acuerdo de ámbito global sobre pandemias.

 

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus razonó que el actual sistema “desincentiva a los países” a la hora de alertar a otras naciones sobre posibles amenazas “que inevitablemente llegarán a sus orillas” y recordó que la nueva alteración del virus “presenta un alto grado de mutación”, lo que demuestra “lo peligrosa y precaria que es nuestra situación”.

 

Con relación a las restricciones de viajes implementadas por múltiples naciones a y desde ciertos países africanos, Tedros dijo que hay que agradecer y no penalizar a Sudáfrica y a Botsuana por detectar, secuenciar y comunicar la aparición de la variante.

 

[Img #65294]

Una trabajadora sanitaria brasileña se vacuna contra la COVID-19. (Foto: UNICEF / PAHO / Karina Zambrana)

 

Guterres aplaude la rapidez de Sudáfrica en notificar la nueva variante

 

Una opinión que validó horas más tarde en un comunicado el Secretario General de las Naciones Unidas, quien felicitó al Gobierno y a la comunidad científica y sanitaria de Sudáfrica por la celeridad con la que notificó e identificó la existencia de la nueva variedad del coronavirus.

 

Sin embargo, António Guterres manifestó su extrema preocupación “por el aislamiento al que se ven sometidos los países del sur de África debido a las nuevas restricciones de viaje por el COVID-19” e indicó que, como alertó previamente, “las bajas tasas de vacunación suponen un caldo de cultivo para las variantes”.

 

“No se puede culpar a los habitantes de África por el nivel inmoralmente bajo de vacunas disponibles en ese continente, y no se les debe penalizar por identificar y compartir información científica y sanitaria crucial con el mundo”, recalcó.

 

El titular de la ONU llamó a todos los gobiernos a considerar la posibilidad de hacer varias pruebas a los viajeros provenientes de esas naciones, junto a otras medidas apropiadas, con el propósito de prevenir el riesgo de transmisión “y permitir así los viajes y el desarrollo económico”.

 

Todavía nos faltan muchos datos para conocer a Ómicron

 

Tedros indicó que todavía estamos en una fase muy temprana para evaluar el alcance de Ómicron y que “se desconoce si está asociado a una mayor transmisión, a una enfermedad más grave, a un mayor riesgo de reinfecciones o a un mayor riesgo de esquivar de las vacunas”.

 

Del mismo modo, añadió que los científicos de la OMS y de todo el mundo siguen trabajando urgentemente para responder a estas preguntas.

 

“No deberíamos necesitar otra llamada de atención; todos deberíamos estar bien despiertos ante la amenaza de este virus.  Pero la propia aparición de Ómicron es otro recordatorio de que, aunque muchos de nosotros pensemos que hemos terminado con el COVID-19, éste no ha terminado con nosotros”.

 

La inequidad en el reparto de las vacunas sigue lastrando la recuperación

 

El director general de la OMS indicó que en menos de un año se han administrado en el mundo casi 8000 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19, un hito que definió como “la mayor campaña de vacunación de la historia”.

 

No obstante, se refirió a la advertencia que lanzara hace un año, cuando algunas naciones cerraron acuerdos bilaterales con los fabricantes de vacunas en el sentido de que “los más pobres y vulnerables serían pisoteados en la estampida mundial por las vacunas”.

 

“Más del 80% de las vacunas del mundo han ido a parar a los países del G20; los países de bajos ingresos, la mayoría de ellos en África, han recibido sólo el 0,6% de todas las vacunas”, apuntó.

 

Tedros reiteró que, a mayor desigualdad en materia de vacunación, el virus tendrá más oportunidades de propagarse y evolucionar “en formas que no podemos predecir ni prevenir”.

 

Volviendo a su llamado inicial, insistió en que la mejor manera de abordar una estructura mundial de preparación y respuesta ante una pandemia es mediante “un acuerdo jurídicamente vinculante entre las naciones”.

 

“Que las naciones se unan para encontrar un terreno común es la única manera de lograr un progreso sostenible contra las amenazas comunes. No es perfecto y no es una panacea. Requiere una negociación - nadie consigue todo lo que quiere - pero eso es mejor a que muchos se queden sin lo que necesitan”, finalizó.

 

Ante la gravedad de la situación, los ministros de sanidad del G7 se reunieron ayer a petición del Reino Unido.

 

Según fuentes de prensa, advirtieron que la aparición de Ómicron demanda “medidas urgentes” y que la nueva variante representa “un riesgo global muy alto”, por lo que se comprometieron a trabajar conjuntamente y a compartir información sobre la nueva variante. (Fuente: Noticias ONU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.