Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Diciembre de 2021
Tecnología médica

Tejido sintético capaz de reparar corazones

Combinando conocimientos de química, física, biología e ingeniería, unos científicos han desarrollado un biomaterial lo suficientemente resistente como para reparar con él corazones, músculos y cuerdas vocales. Este logro representa un importante avance en la medicina regenerativa.

 

Las personas que se recuperan de una lesión cardíaca suelen enfrentarse a un proceso largo y complicado, sin garantías de que llegue a buen puerto. La curación es un desafío debido al constante movimiento que deben soportar los tejidos cuando el corazón late. Algo parecido ocurre con las cuerdas vocales. Hasta ahora no existía ningún material inyectable lo bastante robusto para permitir una curación plena de estas lesiones.

 

Ahora, si los futuros ensayos clínicos tienen buen resultado, sí se dispondrá de un material capaz de afrontar con éxito esos retos.

 

El trabajo es obra de un equipo que incluye, entre otros, a Guangyu Bao, Luc Mongeau y Jianyu Li, los tres de la Universidad McGill en Canadá.

 

El producto desarrollado por los investigadores es un hidrogel inyectable. El hidrogel es un tipo de biomaterial que proporciona espacio, a modo de andamio, para que las células vivan y crezcan. Una vez inyectado en el cuerpo, el biomaterial forma una estructura estable y porosa (el “andamio”) que permite a las células vivas crecer allí e incluso cruzar a otra parte, para reparar entre todas ellas los órganos lesionados.

 

[Img #65304]

Un biorreactor para poner a prueba el nuevo hidrogel y otros. (Imagen: Zixin He)

 

Los científicos probaron la durabilidad de su hidrogel en una máquina que desarrollaron para simular la biomecánica extrema de las cuerdas vocales humanas. Al vibrar a 120 veces por segundo durante más de 6 millones de ciclos, el nuevo biomaterial permaneció intacto mientras que otros hidrogeles estándar se fracturaron en pedazos, incapaces de soportar la tensión estructural.

 

Bao y sus colegas exponen los detalles técnicos del nuevo material en la revista académica Advanced Science, bajo el título “Injectable, pore-forming, perfusable double-network hydrogels resilient to extreme biomechanical stimulations”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.