Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 03 de Diciembre de 2021
Astronomía

Descubren un agujero negro de gran masa en un lugar inusual

Leo I es una galaxia enana, satélite de la nuestra. A diferencia de la mayoría de las galaxias enanas que orbitan alrededor de la Vía Láctea, Leo I no contiene mucha materia oscura.

 

Un equipo internacional que incluye, entre otros, a María José Bustamante, Eva Noyola, Karl Gebhardt y Greg Zeimann, los cuatro de la Universidad de Texas en Estados Unidos, efectuó observaciones de Leo I desde el Observatorio McDonald, dependiente de la citada universidad. El análisis de dichas observaciones ha permitido al equipo descubrir un agujero negro inusualmente masivo en el corazón de esa galaxia. Pese a lo pequeña que es, resulta que el agujero negro que posee es casi tan masivo como el agujero negro de nuestra galaxia.

 

Un agujero negro es un astro cuya gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de él. Los agujeros negros con una masa de solo unas cuantas veces la del Sol se crean a partir de ciertas estrellas cuando estas llegan al final de su vida como tales. La masa de los agujeros negros puede crecer considerablemente mediante la captura de materia de astros que pasen lo bastante cerca. Los agujeros negros de mayor masa, de entre millones y miles de millones de veces la del Sol suelen estar en el centro de las galaxias y hay dudas de que su origen sea estelar como el de los de menos masa.

 

La materia oscura es una forma extraña de materia que no parece emitir ni absorber radiación electromagnética detectable, y que apenas interactúa con otras partículas. En ese sentido, se podría decir que es "invisible" o que es "oscura". Sin embargo, se sabe que está ahí porque ejerce una influencia gravitacional en su entorno. Además, no se trata de una clase minoritaria de materia, sino justo lo contrario: es la forma más abundante de materia en el universo, más aún que la materia normal que conocemos y de la que están hechas las estrellas, los planetas y los demás astros. La naturaleza de la materia oscura es un misterio.

 

[Img #65312]

Los astrónomos que han realizado la nueva investigación han descubierto que Leo I (recuadro), una diminuta galaxia satélite de la Vía Láctea (imagen principal), tiene un agujero negro casi tan masivo como el de la Vía Láctea. Sin embargo, Leo I es 30 veces más pequeña que la Vía Láctea. (Imágenes: ESA / Gaia / DPAC; SDSS (ampliación del recuadro). CC BY-SA)

 

Todo apunta a que el hallazgo del agujero negro de masa enorme en Leo I pondrá en duda muchos aspectos de la teoría comúnmente aceptada sobre la evolución de las galaxias, ya que, en palabras de Bustamante, no hay una explicación obvia para la presencia de este tipo de agujero negro en una galaxia esferoidal enana.

 

El estudio que ha culminado en el hallazgo de ese agujero negro se titula “Dynamical Analysis of the Dark Matter and Central Black Hole Mass in the Dwarf Spheroidal Leo I”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.