Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Diciembre de 2021
Medicina

Candida albicans y enfermedad de Crohn

Una investigación ha examinado el papel de ciertos anticuerpos contra el hongo Candida albicans y la relación con la enfermedad de Crohn.

 

La inmunoglobulina A secretada (sIgA), una clase de anticuerpos presentes en mucosas que nos protege frente a numerosos microorganismos, va dirigida contra el hongo Candida albicans y, más concretamente, contra su forma filamentosa. Este es el hallazgo de un estudio realizado por un equipo internacional con participación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en España. El estudio demuestra además que los pacientes con enfermedad de Crohn presentan una menor cantidad de sIgA específica contra el C. albicans.

 

La nueva investigación demuestra por tanto que la sIgA también desempeña un papel importante en la regulación del estado comensal en el intestino evitando manifestaciones dañinas del hongo Candida albicans.

 

La levadura C. albicans se establece en el tracto intestinal y vaginal de un elevado número de individuos sin causar ningún daño para la salud. Sin embargo, en pacientes con un sistema inmunitario debilitado puede causar infecciones graves ya que el hongo puede alcanzar el torrente sanguíneo y colonizar órganos internos vitales. Este hongo puede presentar dos morfologías: unicelular (levadura) y filamentosa (hifas), dependiendo de las condiciones en las que se encuentre.

 

“En este trabajo hemos demostrado que algunas de esas sIgAs están dirigidas contra el C. albicans pero, y esto es lo crucial, lo hacen preferentemente contra la forma filamentosa, que ha sido tradicionalmente considerada la forma más virulenta en algunos modelos de infección”, señala Elvira Román, investigadora y profesora del Departamento de Microbiología y Parasitología de la UCM.

 

[Img #65324]

Colonia de Candida albicans. (Foto: CDC / Dr. Hardin)

 

Otra de las conclusiones del estudio señala que los pacientes con enfermedad de Crohn, un tipo de infección intestinal inflamatoria, presentan menos cantidad (o a veces ausencia) de estos anticuerpos sIgA específicos contra hifas de C. albicans, lo que sugiere la correlación entre la colonización por este hongo y el desarrollo de dicha enfermedad.

 

Además de la UCM, en el trabajo participan el Centro Médico Weill Cornell de Nueva York y la Universidad de Chicago, ambas instituciones en Estados Unidos. A la trayectoria en el desarrollo de herramientas genéticas para la manipulación de C. albicans del grupo español se ha sumado la experiencia en inmunología y medicina clínica de los equipos estadounidenses.

 

Para llevar a cabo el estudio, se han utilizado un modelo animal en ratón en el que se ha estudiado el comportamiento de ambas morfologías del hongo, así como muestras fecales humanas de individuos sanos y pacientes con enfermedad de Crohn.

 

“Si los anticuerpos descritos son esenciales para mantener el equilibrio morfogenético de C. albicans en el intestino, y además sabemos contra qué antígenos van dirigidos, serían herramientas muy eficaces para prevenir infecciones y ciertas patologías que se asocian a alteraciones del equilibro de la microbiota intestinal”, destaca Jesús Pla, Catedrático de Microbiología de la UCM y director del grupo Colonización, Microbioma y Patogénesis Fúngica.

 

El tracto gastrointestinal es el principal nicho que aloja microorganismos en nuestro cuerpo. Estos juegan un papel esencial en nuestra salud, previniendo numerosas infecciones y facilitando la absorción de muchos nutrientes y, por ello, son beneficiosos.

 

Sin embargo, el equilibrio entre la cantidad y la diversidad de estos microorganismos es esencial y requiere una buena respuesta inmunitaria frente a bacterias y también frente a hongos. De hecho, alteraciones en la respuesta específica frente a C. albicans puede desencadenar o agravar ciertas patologías.

 

“Por este motivo, conocer los mecanismos de defensa que nuestro organismo pone en marcha para mantener un equilibrio adecuado de las poblaciones de microorganismos (homeostasis) es un aspecto esencial de la investigación en el campo de la micología por sus evidentes repercusiones en el ámbito de la clínica”, concluyen los investigadores de la UCM.

 

El estudio se titula “Mycobiota-induced IgA antibodies regulate fungal commensalism in the gut and are dysregulated in Crohn’s disease”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Microbiology. (Fuente: UCM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.