Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Diciembre de 2021
Libros

El cerebro de la gente feliz (Ferran Cases y Sara Teller)

Quién no ha notado ansiedad ante una situación poco común, en la que te sientes ajeno a lo que te rodea y ello te llena de angustia y miedo. La sensación puede desaparecer tan rápido como llega, habitualmente en cuanto regresamos a nuestro punto de confort y cotidianeidad que nos tranquiliza. Sin embargo, hay personas que sufren ansiedad de forma continuada y durante años, y la vida para ellos es un pequeño infierno.

 

Los psicólogos pueden tratar la ansiedad, pero el paciente no está siempre al mando de su caso y puede que ni siquiera entienda lo que está pasando. Por fortuna, hay formas de cambiar esto, y el presente libro nos trae una serie de herramientas con las que poder superar el problema por nosotros mismos. ¿La solución para sus autores? La neurociencia.

 

El objetivo de esta ciencia es estudiar nuestro cerebro y el sistema nervioso desde el punto de vista biológico, y aplicar ese conocimiento para situaciones en las que habitualmente solo pensaríamos en la psicología o la psiquiatría. Y es que sabiendo mejor cómo funciona nuestra mente, debería ser más fácil corregir aquellas anomalías que dimanan de ella.

 

Así, “El cerebro de la gente feliz”, escrito por Ferran Cases y Sara Teller, divulgador y doctora en neurociencia, respectivamente, busca actuar como manual práctico sobre cómo podemos superar la ansiedad aplicando una serie de ideas fundamentales originadas en el conocimiento neurocientífico.

 

Cases sufrió la patología durante 15 años, y acabó venciéndola gracias a su propio esfuerzo. Ahora se halla dedicado en cuerpo y alma a divulgar cómo lo hizo y a ayudar a otras personas con el mismo problema. Con la notable ayuda de Teller, no solo conoceremos su historia sino que también aprenderemos las técnicas físicas y mentales que ha desarrollado, con ayuda de la neurociencia, para superar la ansiedad.

 

Aquellos que la padecen saben muy bien que no solo es un problema latente, sino que suele manifestarse en ciertos momentos en forma de crisis difíciles de manejar que hacen complicada la vida de las personas. Es en estos instantes cuando querrías saber qué hacer para vencer la ansiedad de forma definitiva. Pues bien, dejar de tener miedo ante cosas que a los demás no les asusta en lo más mínimo se convierte en un objetivo posible siguiendo, según los autores, las directrices trazadas en este libro.

 

En él encontraremos  consejos sencillos, como respirar correctamente, pero también información del origen de nuestra patología. Las personas que padecen ansiedad no son gente rara, sino pacientes con un problema mental que puede resolverse. Y en esta vía de resolución, los autores no dejan piedra por levantar: qué evitar comer para no potenciar nuestra ansiedad, cuánto dormir y cuándo, qué medicinas no es recomendable tomar, etc. Todo ello siendo conscientes de cómo afecta cada una de nuestras decisiones a la química del cerebro, y en general, al funcionamiento correcto de nuestro sistema nervioso.

 

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos sufrido ansiedad y no hemos sabido explicar lo que nos estaba pasando, así que aunque no nos consideremos afectados por dicha patología, aún encontraremos en este libro pistas para entenderla y para evitar que vuelva a ocurrir.

 

La premisa fundamental es que conocer cómo controlar esta emoción tan dañina nos volverá más felices. En este libro, aprenderemos qué tiene que decir la ciencia al respecto, y qué podemos hacer por nosotros mismos para vencer en esta batalla.

 

Grijalbo. 2021. Tapa blanda, 335 páginas. ISBN: 978-84-25360-83-1

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #65329]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.