Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Diciembre de 2021
Astronomía

Descubren un planeta tórrido del tamaño de Marte a 31 años-luz

Unos astrónomos han descubierto un planeta en órbita a la estrella enana roja GJ 376, a 31 años-luz de la Tierra. El nuevo planeta se llama GJ 367 b, y da una vuelta completa alrededor de su estrella en solo ocho horas. El planeta es del tamaño de Marte y tiene la mitad de masa que la Tierra, lo que lo convierte en uno de los exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) más ligeros descubiertos hasta la fecha.

 

GJ 376 b es un planeta rocoso y probablemente contiene un núcleo sólido de hierro y níquel, como Mercurio.

 

Debido a su extrema proximidad a su estrella, los astrónomos estiman que GJ 376 b recibe 500 veces más radiación que la que recibe la Tierra del Sol. Como resultado, el lado diurno del planeta alcanza una temperatura de hasta 1.500 grados centígrados. Con semejante temperatura, cualquier atmósfera que poseyera el planeta en el pasado, debió evaporarse hace tiempo, junto con cualquier posible forma de vida, si alguna vez existió.

 

La investigación la ha realizado el equipo internacional de George Ricker, del Instituto Kavli para la Astrofísica y la Investigación Espacial, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

El nuevo planeta fue descubierto con el satélite astronómico TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA. Ricker es el investigador principal de la misión del TESS, y la colaboración del MIT en dicha misión es fundamental.

 

[Img #65331]

Ilustración de una estrella enana roja con un planeta orbitando a su alrededor. (Imagen: NASA / ESA / G. Bacon (STScI))

 

El TESS vigila el firmamento en busca de cambios en el brillo de las estrellas más cercanas. Los científicos buscan en los datos de TESS los tránsitos, o disminuciones periódicas en la luz de las estrellas que indican que un planeta está cruzando por delante de una estrella, desde la perspectiva visual de la Tierra, y bloqueando breve y sutilmente esa luz estelar. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.