Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 25 de Mayo de 2012
Biología

Las escasas células fundadoras de un corazón

Apenas un puñado de células en el embrión es todo lo que se necesita para formar la capa exterior de músculo del corazón en un pez cebra adulto.

Un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad Duke, en Estados Unidos, utilizó embriones de pez cebra y una nueva técnica que permite aplicar hasta 90 etiquetas de color en diferentes células, para rastrear líneas celulares y células individuales a medida que se formaba el corazón.

Los científicos se han llevado una notable sorpresa al descubrir la escasa cantidad de células que, en los experimentos realizados, pasaban a crear la estructura de ese órgano tan crítico, y sospechan que otros órganos pueden formarse de modo similar.

El equipo de Kenneth Poss y Vikas Gupta encontró que unas ocho células contribuían a formar el principal tipo de músculo cardiaco en la pared del corazón del pez cebra, y apenas una o dos células podían crear entre un 30 y un 70 por ciento de toda la superficie ventricular.

Conocer el modo en que estas células musculares hacen su trabajo en el corazón podría conducir a nuevas terapias. Poss cree que se podría canalizar este proceso de desarrollo a fin de hacer crecer músculo para reforzar las paredes ventriculares en corazones dañados o que funcionan mal. "A alguien que ha tenido un ataque al corazón le gustaría que mediante esta capacidad se generara nuevo tejido muscular que cubriera de modo natural una cicatriz, y es interesante pensar que la ayuda podría provenir de una pequeña cantidad de células musculares de una población de ellas".

[Img #8282]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.