Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Diciembre de 2021
Astronomía

Descubren 301 planetas con ayuda de inteligencia artificial

Unos científicos han conseguido confirmar que 301 candidatos a exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) son lo que parecen. Así, la lista total de los exoplanetas conocidos ha aumentado en 301, acercándose ya a los cinco mil.

 

La labor la ha realizado el equipo de Jon Jenkins, del Centro Ames de Investigación de la NASA en Estados Unidos. Para ello, Jenkins y sus colegas se han valido de ExoMiner, un sistema de aprendizaje automático del tipo conocido como red neural profunda. El aprendizaje automático es una modalidad de inteligencia artificial que permite a un ordenador aprender cosas cuando es expuesto a nuevos datos, sin necesidad de ser reprogramado.

 

ExoMiner opera en la supercomputadora Pleiades de la NASA, y puede distinguir exoplanetas reales de diferentes tipos de "falsos positivos". Su diseño se inspira en diversas pruebas y propiedades que los expertos humanos utilizan para confirmar nuevos exoplanetas. ExoMiner también aprende valiéndose de casos de exoplanetas ya confirmados y casos de falsos positivos.

 

ExoMiner complementa el trabajo de los especialistas humanos que revisan los datos de cada candidato a exoplaneta para validarlo como exoplaneta o descartarlo.

 

Específicamente, los datos cuyo análisis ha finalizado y se ha hecho público fueron recolectados por el telescopio espacial Kepler de la NASA.

 

[Img #65344]

Cerca de 5.000 planetas han sido descubiertos hasta la fecha alrededor de otras estrellas. Aunque son muchos, constituyen una ínfima parte de la cantidad total de planetas que existen en nuestra galaxia, del orden de millones según las estimaciones. (Ilustración: NASA JPL / Caltech)

 

Se cree que ninguno de los nuevos planetas confirmados es similar a la Tierra ni se encuentra en la zona habitable alrededor de sus respectivas estrellas. Dicha zona es la franja orbital en la cual el calor que llega de la estrella es el idóneo para permitir la existencia de agua líquida en la superficie de mundos allí ubicados y que estén preparados para ello.

 

Los nuevos planetas confirmados sí tienen características similares a las típicas de otros tipos comunes de exoplanetas confirmados en nuestro vecindario galáctico.

 

La búsqueda de más exoplanetas prosigue, con misiones como por ejemplo la TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, y la PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations of stars) de la ESA (Agencia Espacial Europea), que sin duda van a darle a ExoMiner más oportunidades para demostrar que está a la altura del reto. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.