Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Diciembre de 2021
Divulgación

La ciencia en las escuelas

En una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar esencial dentro del sistema productivo, social y, en general, de la vida cotidiana, parece difícil llegar a comprender el mundo actual sin entender la función que estas desarrollan. En este contexto, el sistema educativo tiene la obligación de facilitar la adquisición de una cultura científica y tecnológica al alumnado, por lo que se hace necesaria en la enseñanza obligatoria una formación de las ciencias adecuada a la actualidad

 

La enseñanza de las ciencias se ha convertido en los últimos tiempos en una necesidad inherente a la sociedad. Su conocimiento permite a los ciudadanos tener una opinión certera y consciente sobre los fundamentos y aplicaciones que tiene esta rama del saber humano en la realidad que le rodea, así como la posibilidad de participar de ella activamente.

 

No obstante, los niveles de formación en estos temas en el ciudadano medio son escasos y claramente mejorables. La incultura científica y tecnológica no es explicable en una sociedad que depende totalmente de ella, por eso el trabajo debe realizarse desde la escuela y extenderse en los hogares y crear una sociedad en la que seguir adquiriendo estos conocimientos de forma natural.

 

Recursos didácticos para enseñar ciencia en la escuela

 

La Ciencia, durante mucho tiempo, ha sido una asignatura que ha provocado rechazo en la mayor parte del colectivo estudiantil. Esta falta de interés ha venido provocada por una ausencia de motivación. Los métodos utilizados siguen sin despertar la curiosidad por un tema que, adecuadamente presentado, resultará verdaderamente apasionante.

 

Afortunadamente, el acercamiento de los niños a las diferentes materias va cambiando y evolucionando con los años dentro del sistema educativo, buscando cada vez un aprendizaje más significativo y eminentemente práctico. En este sentido se hace necesario huir de la ciencia puramente teórica para que los niños puedan experimentar con ella y encontrarla realmente cercana, amena y tremendamente útil y entretenida.

 

Una idea muy recomendable para hacer que los estudiantes se sientan atraídos por esta materia es incorporar el material para laboratorio de Pidiscat. Se trata de empresa que vende material científico y de laboratorio para escuelas e institutos. De este modo, los niños pueden hacer experimentos curiosos y sin peligro alguno con los que incentivar y motivar la curiosidad por la física y la química, por ejemplo.

 

Dónde comprar material para despertar el interés científico de los alumnos

 

Existen muchos recursos científicos y materiales adaptados para la educación primaria y secundaria con un gran valor didáctico. Estos materiales ayudan enormemente a incrementar la motivación en los niños y que se sientan atraídos por la ciencia desde edades tempranas. No obstante, la tarea de buscar esos materiales puede ser tediosa y errónea si no se cuenta con el apoyo de un sitio adecuado, como Pidiscat.

 

¿Por qué confiar en Pidiscat? En primer lugar, por su amplia experiencia en el sector. Se trata de una empresa que se dedica a la venta de material científico y de laboratorio para centros educativos en Catalunya, Pais Valencià e Illes Balears desde el año 1998.

 

Sus valores y compromisos con sus clientes se centran en mantener una excelente relación calidad-precio, ofrecer una amplia gama de productos, con más de 3.000 referencias, y dar un esmerado trato en su servicio y atención al cliente, con gran agilidad y capacidad de resolución ante cualquier duda o inconveniente que pudiera surgir durante el periodo de compra.

 

Por este motivo, para ofrecer el mejor servicio y conseguir la plena satisfacción de sus clientes, el objetivo de Pidiscat es ofrecer a los profesionales docentes todos los recursos y facilidades con los que encontrar cualquier material necesario para el desarrollo de las prácticas de laboratorio de sus alumnos.

 

En la actualidad, adaptados a los tiempos que corren y con el aval de su experiencia, distribuyen las marcas más solventes del sector a nivel nacional e internacional, llegando así a todos los clientes que necesiten de sus servicios y productos.

 

Ventajas de contar con recursos científicos en el aula

 

Todos los niños cuando nacen son auténticos científicos, llenos de curiosidad para explorar el mundo que les rodea y de preguntas por resolver. Los educadores, tanto padres como maestros y profesores, tienen en esta curiosidad innata una gran oportunidad para acercarles al mundo de las ciencias desde una perspectiva participativa desde edades muy tempranas. Y es que enseñar ciencia a los niños puede ser algo muy divertido si se sabe cómo y se disponen de los recursos y materiales necesarios.

 

Existen infinidad de experimentos para conocer las leyes de la física, de la química y de la biología, recursos fantásticos para aprender jugando. Uno de los mayores beneficios de la práctica de estas actividades alternativas es que, a través de conceptos básicos de la investigación científica, desarrollan de manera práctica sus habilidades de investigación y experimentación.

 

Otras ventajas es que no existe mayor placer para un niño que aprender jugando, por lo que la motivación está más que asegurada. Asimismo, ofrece la oportunidad de explorar la naturaleza, pasando más tiempo fuera del aula en contacto con el mundo real. Los currículos de ciencias basados en la experimentación al aire libre suelen dar mejores resultados académicos porque aprovechan e incentivan esa curiosidad de los niños sobre aquello que les rodea.

 

Por último, que los niños practiquen ciencia es beneficioso para su desarrollo en múltiples sentidos. Por ejemplo, les enseña a tener cuidado, a acercarse a lo desconocido con vigilancia y seguridad a la hora de descubrir cosas nuevas. Del mismo modo, cuando los niños experimentan y piensan por sí mismos, la motivación les llevará a querer resolver nuevos problemas y retos en el futuro sin temerlos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.