Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Diciembre de 2021
Medicina

¿Reforzar la inmunidad contra el SARS-CoV-2 mediante la exposición a otros coronavirus?

La inmunización de la población al SARS-CoV-2, el coronavirus culpable de la enfermedad pandémica COVID-19, puede lograrse ya sea a través de la infección o de la vacunación. Esta inmunidad es crucial para superar la pandemia de COVID-19.

 

El equipo de Alexandra Trkola, directora del Instituto de Virología Médica en la Universidad de Zúrich en Suiza, ha descubierto ahora otra forma de impulsar la inmunidad frente al SARS-CoV-2: las respuestas de anticuerpos previas contra otros coronavirus, inofensivos. Concretamente, las personas que han tenido fuertes respuestas inmunitarias a esos otros coronavirus también tienen cierta protección adicional contra la infección por SARS-CoV-2.

 

En su estudio, los investigadores se valieron de un ensayo especialmente desarrollado para analizar los niveles de anticuerpos contra otros cuatro coronavirus humanos en 825 muestras de suero tomadas antes de la aparición del SARS-CoV-2. También examinaron 389 muestras de donantes infectados por el SARS-CoV-2. La combinación de estos análisis con modelos informáticos permitió al equipo predecir con precisión la capacidad de esos anticuerpos previos para neutralizar al SARS-CoV-2.

 

Los investigadores pudieron demostrar que las personas que contrajeron el SARS-CoV-2 tendían a tener niveles más bajos de anticuerpos contra los coronavirus que causan los resfriados comunes, en comparación con las personas no infectadas. Además, las personas con niveles elevados de anticuerpos contra coronavirus poco o nada peligrosos tenían menos probabilidades de haber sido hospitalizadas tras resultar infectadas con el SARS-CoV-2.

 

[Img #65350]

Imagen captada mediante microscopio electrónico de barrido y luego procesada. En ella se muestra una célula humana profusamente infectada con SARS-CoV-2 (las bolitas amarillas). La zona negra en la imagen es el espacio extracelular entre las células. (Imagen: NIAID / NIH)

 

El estudio se titula “Multifactorial seroprofiling dissects the contribution of pre-existing human coronaviruses responses to SARS-CoV-2 immunity”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.