Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Diciembre de 2021
Astronáutica

El primer paso de una nave por la corona del Sol

Se puede decir que, por primera vez en la historia, una nave espacial ha tocado el Sol. La corona solar es la parte más exterior de la envoltura comúnmente referida como atmósfera solar.

 

Un análisis corrobora que la sonda espacial Parker (Parker Solar Probe) de la NASA, ha volado a través de la corona solar. La nave ha conseguido captar partículas y campos magnéticos allí dentro.

 

La Parker partió de la Tierra en 2018 con la misión de intentar desentrañar algunos de los misterios del Sol viajando hasta más cerca de él que lo conseguido por cualquier otra nave espacial antes. Tres años después de su lanzamiento al espacio, la Parker ha llegado por fin lo bastante cerca del Sol como para comenzar a resolver algunos de esos enigmas.

 

El Sol no tiene una superficie sólida. Por “superficie del Sol” se entiende el borde visible del disco solar.

 

El Sol también posee lo que puede definirse como una atmósfera, hecha de material solar que permanece atado al Sol por la gravedad y las fuerzas magnéticas. A medida que el calor y la presión alejan ese material de nuestra estrella, llega a un punto en el que la gravedad y los campos magnéticos son demasiado débiles para contenerlo.

 

Ese punto, conocido como superficie crítica de Alfvén, es un umbral que marca el final de la atmósfera solar, un borde desde el que inicia su vuelo el viento solar. El material solar con la energía necesaria para cruzar ese umbral pasa a formar parte del viento solar, que arrastra parte del magnetismo del Sol por el espacio interplanetario.

 

[Img #65365]

Recreación artística de la incursión de la sonda espacial Parker dentro de la corona solar. (Imagen: NASA's Goddard Space Flight Center / Joy Ng)

 

Hasta ahora, se desconocía la ubicación exacta de la superficie crítica de Alfvén. Basándose en imágenes remotas de la corona, las estimaciones más aceptadas la situaban a una distancia de entre 10 y 20 radios solares desde la superficie del Sol, es decir, a una distancia de ella de entre 7 y 14 millones de kilómetros.

 

El 28 de abril de 2021, durante su octavo sobrevuelo del Sol, la Parker se topó con condiciones magnéticas y de partículas que denotaban, tal como se ha verificado, que la nave había cruzado la superficie crítica de Alfvén por vez primera y que finalmente había entrado en la atmósfera solar. Ello permitió averiguar la ubicación exacta de este umbral, al menos desde esa dirección, y ha resultado estar a 18,8 radios solares (unos 13 millones de kilómetros por encima de la superficie solar).

 

Durante el sobrevuelo, la Parker entró y salió de la corona varias veces. Esto demuestra lo que algunos habían predicho: que la superficie crítica de Alfvén no tiene forma de bola lisa. Más bien, tiene picos y valles que hacen rugosa la superficie. Descubrir cómo se configura esa rugosidad a partir de la actividad solar procedente de la superficie puede ayudar a conocer mejor cómo lo que sucede en el Sol afecta a su atmósfera y al viento solar.

 

El tamaño de la corona solar también depende de la actividad del Sol. A medida que el ciclo solar (el ciclo de actividad de 11 años del Sol) avance, el borde exterior de la corona se expandirá, dando a la Parker una mayor oportunidad de estar dentro de la corona durante períodos más largos. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.