Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Diciembre de 2021
Física

¿El fotón es partible en dos mitades?

Al igual que el agua líquida puede convertirse en hielo o vapor en determinadas condiciones, las partículas de la luz, los fotones, también pueden existir en una fase diferente. Una investigación revela aspectos asombrosos de este exótico estado.

 

La fase en cuestión se caracteriza por hacer que el fotón se parta, en cierto modo, en dos mitades. Más que piezas que puedan separarse físicamente una de otra, las mitades del fotón son como las dos caras de una moneda. Las dos partes distintas forman un todo, pero pueden describirse y actuar como estructuras separadas.

 

La investigación que ha conducido a este sorprendente hallazgo la ha realizado el equipo de Lorenza Viola y Vincent Flynn, ambos del Dartmouth College en Estados Unidos.

 

El hallazgo de que la partícula de la luz puede existir en una forma dividida ha resultado toda una sorpresa y seguramente obligará a replantearse diversas cuestiones fundamentales de la física sobre la luz y su comportamiento.

 

"Se trata de un importante cambio de paradigma en la forma de entender la luz", afirma Viola. "No solo hemos encontrado una nueva entidad física, sino que es una que nadie creía que pudiera existir".

 

[Img #65366]

Ilustración artística de la "división" de un fotón en sus mitades. (Imagen: LaDarius Dennison / Dartmouth College)

 

"Ahora podemos pensar en el fotón como en la suma de dos mitades distintas", explica Flynn. "Hemos conseguido identificar las condiciones para aislar a una mitad de la otra".

 

El estudio se titula “Topology by Dissipation: Majorana Bosons in Metastable Quadratic Markovian Dynamics”. Y se ha publicado en la revista académica Physical Review Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.