Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 16 de Diciembre de 2021
Ecología

Las piscifactorías ante el cambio climático global

La maricultura (crianza de especies marinas) se considera a menudo como la panacea para los problemas de agotamiento de las poblaciones silvestres de peces y otros animales marinos aptos para el consumo alimentario, un problema que deriva en parte de la creciente demanda humana de alimentos marinos, una demanda que se prevé que crezca sustancialmente en los próximos años.

 

Sin embargo, los resultados de un estudio reciente realizado por el equipo de Muhammed Oyinlola, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, indican que el sector de la maricultura es tan vulnerable a los efectos del cambio climático como cualquier otro.

 

Si seguimos quemando combustibles fósiles al ritmo actual y ensuciando la atmósfera con las emisiones de gases de dicha combustión, la producción sostenible de alimentos marinos en piscifactorías aumentará solo un 8% para 2050, y disminuirá un 16% para 2090.

 

En un escenario en el que se adopten medidas para mitigar el cambio climático y en consecuencia sea de bajas emisiones, la maricultura crecerá alrededor de un 17% a mediados del siglo XXI y alrededor de un 33% a finales de siglo, en comparación con la situación en la década del 2000.

 

Para el nuevo estudio se han tenido en cuenta muchos factores, como por ejemplo el cambio de las temperaturas oceánicas o las zonas de maricultura adecuadas en el futuro.

 

[Img #65374]

Una piscifactoría en aguas de Palau. (Foto: Colette Wabnitz)

 

Los autores del estudio examinaron aproximadamente el 70% de la producción mundial de maricultura de 2015, centrándose en las zonas donde se produce la mayor parte de la crianza de marisco del mundo.

 

El cambio climático afectará a la productividad de la maricultura de forma diferente según el lugar del mundo en el que se encuentren las piscifactorías y según el tipo de producto que produzcan. Las regiones más afectadas en el escenario de altas emisiones (Noruega, Myanmar, Bangladesh, Países Bajos y China) podrían ver reducida la productividad de su maricultura entre un 40% y un 90%.

 

El estudio se titula ‘Projecting global mariculture production and adaptation pathways under climate change’. Y se ha publicado en la revista académica Global Change Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.