Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 16 de Diciembre de 2021
Medicina

Virus del papiloma humano y cáncer de orofaringe

En el mundo se diagnostican cada año alrededor de 42.000 nuevos casos de cáncer de orofaringe causados ​​por la infección del virus del papiloma humano (VPH).

 

Averiguar si un caso de cáncer de orofaringe se debe a una infección por el virus del papiloma humano es vital para definir la mejor estrategia terapéutica, ya que de ello dependerá la respuesta al tratamiento y la evolución de la enfermedad.

 

Las guías clínicas recomiendan realizar una doble prueba para definir si un tumor es causado por el virus o no. Se recomienda la detección de p16, una proteína indicadora de tumorogénesis causada por el virus, junto con la detección directa del ADN del virus y su genotipado.

 

El grupo de investigación de Infecciones y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO), en colaboración con la compañía diagnóstica Atila Biosystems, ha evaluado la capacidad de un nuevo método de detección del VPH, el ensayo AmpFire HPV. Este nuevo ensayo permite la detección de hasta 15 genotipos de VPH de forma mucho más sencilla y rápida que mediante las técnicas moleculares utilizadas hasta el momento.

 

En el estudio, publicado en la revista académica The Journal of Molecular Diagnostics, los investigadores han analizado hasta 160 muestras de tumores de orofaringe. El ensayo de Linear Array, uno de los ensayos de PCR más utilizados en la práctica clínica para la detección de VPH, se ha comparado con el nuevo ensayo AmpFire HPV. Los resultados obtenidos han determinado que ambas técnicas tienen la misma sensibilidad de detección y son capaces de distinguir las mismas variantes del VPH.

 

[Img #65377]

El nuevo método permite la detección y genotipado del virus del papiloma humano con la misma sensibilidad de otras PCRs de uso habitual pero siguiendo un procedimiento mucho más sencillo. (Foto: IDIBELL)

 

Con estos resultados, el Dr. Miguel Ángel Pavón, líder del proyecto, concluye: «Esta nueva técnica, con la misma sensibilidad y especificidad que las técnicas utilizadas hasta ahora, nos permitirá diagnosticar los tumores de orofaringe causados ​​por el VPH de una forma más sencilla y fácil de implementar en la práctica clínica». (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.