Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Diciembre de 2021
Robótica

Drones insectoides para operaciones de rescate

En robótica, un tamaño mayor no necesariamente tiene que ser mejor. Por ejemplo, un enjambre de robots del tamaño de un insecto podría buscar supervivientes entre los escombros de un edificio derrumbado más fácilmente que un solo robot que pese tanto como el enjambre entero.

 

Unos robotistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos ya crearon y probaron diminutos drones que pueden desplazarse con una agilidad y resistencia similares a las de los insectos, lo cual encaja con el objetivo citado de buscar supervivientes entre escombros y realizar otras misiones comparables. El problema era que aunque los actuadores blandos que impulsan a estos microrrobots son muy duraderos, requieren voltajes mucho más altos que los actuadores rígidos de tamaño similar. Esos drones blandos son incapaces de llevar a cuestas el hardware que les permitiría volar con una autonomía suficiente.

 

Ahora, este equipo, que incluye a Kevin Chen, ha sido pionero en una técnica de fabricación que les permite construir actuadores blandos que funcionan con un 75 por ciento menos de voltaje que las versiones actuales, a la vez que transportan un 80 por ciento más de carga útil. Estos actuadores blandos son músculos artificiales en muchos aspectos y baten lo suficientemente rápido las alas del robot.

 

Esta nueva técnica de fabricación produce actuadores con menos defectos, lo que prolonga notablemente la vida útil de los componentes y aumenta el rendimiento y la carga útil del robot.

 

[Img #65380]

Los investigadores del MIT han sido pioneros en una nueva técnica de fabricación que les permite producir actuadores blandos de bajo voltaje, alta densidad de potencia y gran resistencia, aptos para drones insectoides. (Imagen: gentileza del equipo de investigación y desarrollo. CC BY-NC-ND 3.0)

 

El microrrobot rectangular, que pesa menos de la cuarta parte de una moneda de 1 centavo de dólar, tiene cuatro conjuntos de alas, que se accionan mediante actuadores blandos.

 

Estos actuadores similares a los músculos están hechos de capas de elastómero que se intercalan entre dos electrodos muy finos y luego se enrollan en un cilindro blando. Cuando se aplica un voltaje al actuador, los electrodos aprietan el elastómero y esa tensión mecánica se utiliza para batir el ala. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.