Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Diciembre de 2021
Robótica

Drones capaces de ver bien a través de la niebla

La capacidad para ver a través de la niebla es vital para la navegación aérea. Y en el caso de los drones y otras aeronaves sin piloto humano, como unos futuros taxis aéreos, esa habilidad reside enteramente en sistemas artificiales. Por ello, en laboratorios de todas partes del mundo se trabaja hacia la meta de lograr sistemas inteligentes que puedan suplir la ausencia de un piloto humano veterano.

 

Una línea importante de investigación y desarrollo en este campo es la que sigue el equipo de Nick Cramer, del Centro Ames de Investigación de la NASA en California, Estados Unidos.

 

Cramer y sus colegas están ensayando sensores que probablemente se utilizarán en futuros vehículos aéreos, incluyendo los taxis aéreos urbanos.

 

No habrá un piloto humano a bordo de estas pequeñas aeronaves, por lo que necesitarán sistemas mejores para detectar superficies a través de la niebla a fin de poder despegar, volar y aterrizar con seguridad. Instrumentos tales como cámaras ópticas e infrarrojas, radares y dispositivos de tipo LiDAR (llamado así por las siglas en inglés de "LIght Detection And Ranging") serán sus "ojos", que se complementarán con un “cerebro”: sistemas de procesamiento de datos para discernir el entorno a través de la niebla.

 

Recientemente, el equipo de Cramer realizó unas pruebas en unas instalaciones especiales, concretamente en un sitio en el que es posible obtener niebla bajo demanda.

 

La cámara de niebla de los Laboratorios Nacionales estadounidenses de Sandia, en Albuquerque (Nuevo México), puede producir repetidamente y con precisión científica, una niebla con la densidad específica necesaria.

 

[Img #65387]

Un momento de una de las pruebas en la cámara de niebla realizadas en el transcurso de la investigación. (Foto: Sandia National Labs)

 

Los resultados de estas pruebas, una vez hayan sido analizados a fondo, ayudarán a elaborar mejores sistemas de captación y procesamiento de datos que permitan, de manera automática y segura, reconocer superficies a través de una niebla espesa. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.