Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 22 de Diciembre de 2021
Física

Las nanopropiedades del agua como factor clave para el saneamiento

El agua se mueve más rápido en poros que son más pequeños que la millonésima parte de un pelo que cuando es libre, mientras que otros fluidos no lo hacen. ¿Por qué esto ocurre con el agua, y no con ningún otro fluido? ¿Qué hace que el agua sea tan especial en estas condiciones dentro de estructuras tan pequeñas?

 

Unos investigadores, de la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad de Roma La Sapienza en Italia, han conseguido explicar a fondo por qué.

 

«Todo depende de la interacción específica de los enlaces de hidrógeno del agua, y este podría ser un factor clave que contribuye a la solución de uno de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, el del agua limpia y el saneamiento», explica Giancarlo Franzese, miembro del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de Barcelona (IN2UB).

 

De hecho, en el marco del tratamiento y saneamiento del agua, se hace mucha investigación sobre los nanoporos de las membranas de grafeno. Además, los resultados de este proyecto de la UB y La Sapienza están relacionados con el comportamiento de alternancia observado en un nanomemorresistor de grafeno hidratado, un nanodispositivo en el que, cuando el agua confinada pasa de una capa a otra, la carga eléctrica controla el flujo magnético.

 

«El nanoconfinamiento puede cambiar drásticamente el comportamiento de los líquidos, y puede desconcertarnos con propiedades poco intuitivas. Este fenómeno es relevante en varios ámbitos, como la descontaminación o el control de la cristalización», explica Carles Calero, miembro del IN2UB.

 

[Img #65405]

Agua confinada. (Imagen: UB)

 

En este estudio, los investigadores comparaban, mediante simulaciones de dinámica molecular, tres líquidos distintos en una malla nanométrica de grafeno: un fluido simple, como el argón; un fluido molecular, como el dióxido de carbono o un metal líquido, y el agua. Los tres fluidos, bajo un confinamiento subnanométrico similar, se comportan de forma distinta, lo que abre la puerta a posibles aplicaciones con nanoporos, por ejemplo, para la eliminación de sustancias contaminantes.

 

El estudio se titula «Nanoconfined Fluids: Uniqueness of Water Compared to Other Liquids». Y se ha publicado en la revista académica ACS Nano. (Fuente: UB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.