Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Diciembre de 2021
Salud y medioambiente

Contaminación atmosférica y enfermedad del hígado graso

En un extenso estudio epidemiológico se ha examinado hasta qué punto hay relación entre la exposición a largo plazo de una persona al aire contaminado típico de las zonas con altas emisiones por combustión de combustibles fósiles y similares, y la aparición de la enfermedad del hígado graso asociada a la disfunción metabólica.

 

La enfermedad del hígado graso asociada a la disfunción metabólica (enfermedad del hígado graso no alcohólica) es un reto sanitario mundial cada vez mayor. También lo es la contaminación atmosférica derivada del uso de energías sucias.

 

La incidencia de la enfermedad del hígado graso asociada a la disfunción metabólica ha aumentado de forma constante desde la década de 1980, y actualmente afecta a una cuarta parte de la población mundial y a la mayoría de los pacientes con diabetes que comienza en su madurez. Además, puede progresar hacia enfermedades hepáticas más graves como la cirrosis y el cáncer de hígado.

 

El equipo de Xing Zhao, de la Universidad de Sichuan en China, ha analizado los datos recolectados en un estudio epidemiológico a gran escala realizado en ese país. Y ha encontrado vínculos entre la exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica del tipo mencionado y la aparición de la enfermedad del hígado graso asociada a la disfunción metabólica.

 

[Img #65425]

Emisiones contaminantes por quema de carbón. (Foto: David P Krabbenhoft / Upper Midwest Water Science Center / U.S. Geological Survey)

 

Estos vínculos se acentúan por estilos de vida poco saludables y la presencia de obesidad. Concretamente, el equipo de investigación ha comprobado que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire puede aumentar las probabilidades de contraer esa enfermedad hepática, especialmente en individuos de sexo masculino, fumadores y bebedores de alcohol, y en aquellas personas que consumen una dieta rica en grasa. Los estilos de vida poco sanos y una acumulación excesiva de grasa en la zona abdominal pueden hacer más problemática la situación.

 

El estudio se titula “Exposure to air pollution is associated with an increased risk of metabolic dysfunction-associated fatty liver disease”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Hepatology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.