Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 28 de Diciembre de 2021
Climatología

¿Quemar vegetación para mitigar la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera?

Según las conclusiones de un polémico estudio, plantar árboles e impedir incendios forestales bajo cualquier circunstancia, no maximiza necesariamente el almacenamiento de carbono en los suelos para evitar que este pase a la atmósfera en forma de dióxido de carbono.

 

El equipo de Adam Pellegrini, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, ha llegado a la conclusión de que la quema controlada de ciertas zonas de vegetación puede, de hecho, impedir la liberación de carbono o incluso atrapar una cantidad adicional, en suelos de bosques templados, sabanas y praderas.

 

Quemar de manera controlada parcelas de bosque para crear así cortafuegos y mitigar la gravedad de futuros incendios forestales, es una estrategia relativamente conocida. Pero Pellegrini y sus colegas han descubierto que en algunos ecosistemas de bosques templados, sabanas y praderas, el fuego puede estabilizar o incluso aumentar el carbono del suelo.

 

El fuego quema la materia vegetal y las capas orgánicas del suelo y, en los incendios graves, provoca la erosión y el desprendimiento de carbono. El carbono perdido en el suelo puede tardar años o incluso décadas en volver a acumularse. Sin embargo, los autores del nuevo estudio argumentan que los incendios también pueden provocar otras transformaciones en el suelo que pueden compensar estas pérdidas inmediatas de carbono y pueden estabilizar el carbono del ecosistema a largo plazo.

 

El fuego estabiliza el carbono del suelo de varias maneras. Crea carbón vegetal, que es muy resistente a la descomposición, y forma "agregados", es decir, terrones de tierra que pueden ayudar a retener en el suelo la materia rica en carbono. El fuego también puede aumentar la cantidad de carbono afianzado en los minerales del suelo.

 

[Img #65439]

Quema intencionada y controlada de vegetación. (Foto: Adam Pellegrini)

 

"Los ecosistemas pueden almacenar grandes cantidades de carbono cuando la frecuencia e intensidad de los incendios es la adecuada. Se trata del equilibrio entre el carbono que entra en el suelo a partir de la biomasa vegetal muerta y el que sale del suelo a partir de la descomposición, la erosión y otros procesos", explica Pellegrini. "Al considerar cómo deben gestionarse los ecosistemas para capturar y almacenar el carbono de la atmósfera, el fuego suele verse como algo malo. Esperamos que este nuevo estudio demuestre que, cuando se gestiona adecuadamente, el fuego también puede ser bueno, tanto para mantener la biodiversidad como para el almacenamiento de carbono".

 

El estudio se titula “Fire effects on the persistence of soil organic matter and long-term carbon storage”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Geoscience. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.