Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Mayo de 2012
Ciencia de los Materiales

Hallazgo decisivo para mejorar los paneles solares orgánicos

Unos recientes y detallados análisis sobre uno de los mejores materiales fotovoltaicos orgánicos revelan una rara estructura de dos capas que puede ayudar a explicar el por qué de esta mayor eficiencia del material al convertir la luz solar en electricidad. Lo descubierto puede a su vez conducir a la síntesis de nuevos materiales con propiedades aún mejores.

Este material, conocido por las siglas PCDTBT, es un ejemplo de polímero de un tipo que es capaz de permitir el movimiento de electrones, tanto donándolos como aceptándolos, lo cual lo convierte en uno de los mejores materiales fotovoltaicos orgánicos en la actualidad, siendo capaz de convertir la luz solar en electricidad con una eficacia tan alta como un 7,2 por ciento.

A pesar del hecho de que este material ha sido estudiado extensivamente, nadie había presentado una caracterización detallada de la estructura que sirviera para esclarecer debidamente el motivo de su mejor rendimiento.

El nuevo hallazgo lo han hecho especialistas del Laboratorio Nacional estadounidense de Brookhaven, en Upton, Nueva York, la Universidad de Stony Brook, en el mismo estado, la Universidad Nacional de Seúl en Corea, el Instituto Max Planck para la Investigación de los Polímeros en Alemania, y Konarka Technologies, una compañía presente en varios países y cuya sede está en Lowell, Massachusetts, Estados Unidos.

[Img #8299]
Lo descubierto por el equipo de Benjamin Ocko, Xinhui Lu y Jeff Peet contribuirá a un mayor conocimiento de por qué este material funciona tan bien, y eso a su vez ayudará a los científicos a aprovechar mejor sus cualidades para diseñar nuevos materiales destinados a una amplia gama de aplicaciones, incluyendo pantallas de televisión y de monitor de ordenador, lámparas de estado sólido, transistores, y células solares más eficientes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.