Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Diciembre de 2021
Energía solar

Las horas de luz solar y la fotovoltaica

En nuestras vidas disfrutamos del sol y de los beneficios que este nos aporta. Uno de esos aspectos o ventajas que sacamos de la luz del sol es la electricidad que podemos generar con las placas solares fotovoltaicas. Pero ¿cómo afectan las horas de luz solar a nuestras placas solares? En este artículo explicamos esto y hablamos del gran privilegio que tiene España.

 

[Img #65454]

 

¿Qué es la radiación solar?

 

La radiación solar que recibimos esté relacionada con las horas de luz de que disfrutamos. No obstante, esta relación no es directa y tampoco varía en la misma proporción. Es decir, dos ciudades o lugares que disponen de las mismas horas de sol, por estar en una latitud similar, no tienen por qué recibir la misma irradiación solar.

 

Evidentemente, si no hay sol no podemos recibir su radiación. Sin embargo, la radiación solar también depende del clima de un sitio concreto, y por ende de la geografía del lugar. Con ello nos referimos a que dos ciudades pueden tener un clima diferente aun estando en la misma latitud. Por ejemplo, las ciudades de Toledo y Castellón están en la misma latitud, los 39,90° Norte, sin embargo, el clima de ellas es muy diferente, simplemente por estar a diferente altura y una en la costa y la otra en el interior.

 

¿Qué es la radiación solar? La radiación solar es la densidad de potencia lumínica instantánea recibida en la superficie de la tierra. La radiación solar mide la energía emitida por el sol y que llega a un metro cuadrado de la superficie terrestre. Se mide en vatios por metro cuadrado (W/m2). Aunque, esta energía no es igual durante las 24 horas del día. La incidencia de los rayos solares varía, por lo que la energía que aportan los rayos del sol también irá cambiando a lo largo de las horas del día.

 

[Img #65456]

 

La variación de horas de luz solar como en radiación solar que se produce a lo largo del día, con las estaciones y con las variaciones climáticas, provoca que el rendimiento de las placas fotovoltaicas no sea el mismo. Tanto en un mismo lugar a lo largo del tiempo, como en el mismo momento en dos lugares diferentes.

 

Esta variación hace que sea muy difícil predecir la rentabilidad de las placas solares y la cantidad de electricidad que estas producirán en un determinado intervalo de tiempo. Es por ello que siempre es recomendable acudir a instaladores fotovoltaicos con experiencia. Ellos nos realizarán un estudio de la energía que podemos generar y ahorrarnos en la factura de la luz.

 

¿Qué determina el número de horas solares?

 

La cantidad de horas de luz solar diarias de una población determinada depende de la ubicación geográfica y de la estación del año. Por supuesto que no podemos controlar la climatología, y desgraciadamente por ello hay cierta cantidad de esas horas de luz que son menos efectivas para nuestras placas solares. Esto es debido a las nubes y la lluvia, el alba y la puesta de sol, ya que durante ese intervalo de tiempo la producción de electricidad de las placas solares es menor.

 

Los técnicos instaladores tienen en cuenta esta circunstancia y acuden a los cálculos y datos estadísticos para ajustar las previsiones de generación eléctrica de un sistema fotovoltaico al hacer un presupuesto de placas solares. De esta forma la generación calculada y la amortización se aproximan más a la realidad, en vez de hacer un cálculo teórico que luego no se va a cumplir.

 

Gracias a esos datos estadísticos recogidos durante muchos años, sabemos que España cuenta con una media de aproximadamente 2.500 horas de sol anuales. Esta cantidad de sol hace de nuestro país un lugar ideal para aprovechar la energía solar con instalaciones de placas solares fotovoltaicas.  

 

Aunque la cantidad de horas de luz solar es diferente dependiendo de la zona o provincia de España, la viabilidad del autoconsumo fotovoltaico está asegurada en todo el país. A pesar de que en el norte peninsular hay zonas que no alcanzan los valores medios medidos de todo el país, se ha comprobado que la rentabilidad fotovoltaica está garantizada.

 

¿En qué provincias españolas hay más horas de luz?

 

En el mapa de España que vemos a continuación comprobamos que conforme nos desplazamos hacia el sur de la península aumentan el número de horas de luz solar y la radiación. Algo que a priori parece lógico, ya que conforme nos acercamos al ecuador la duración del día es mayor y por ende hay más luz solar.

 

[Img #65455]

 

A pesar de ello vemos algunas contradicciones causadas por el clima y la orografía, como es el caso de Granada y Almería, que aún estando una al lado de la otra disponen de horas de luz y radiación diferentes. Esto es debido a que gran parte de la provincia de Granda está influenciada por las montañas que condicionan su clima. También llama la atención que la provincia de Ciudad Real dispone de menos horas de sol que Toledo.

 

Algo que sí vemos que se cumple es que cuanto más al sur nos desplazamos, los rayos del sol aportan más energía, más radiación. Es decir, cuanto más nos acercamos al ecuador la luz del sol incide de forma más perpendicular.

 

¿Cómo afectan la luz solar al rendimiento de las placas solares?

 

El rendimiento de los paneles fotovoltaicos está directamente relacionado con las horas de luz solar que disfruta un lugar determinado. Con ello, la cantidad de energía eléctrica que pueden generar unas placas solares fotovoltaicas es mayor. Sin embargo, no son las horas de luz solar, sino la radiación solar la que afecta a la eficiencia de las placas solares, ya que es esta la que nos indica la cantidad de energía solar que incide sobre las superficies.

 

Por ello España es un país privilegiado, incluso el norte peninsular. Solo tenemos que fijarnos en el resto de países europeos. Pero Alemania, Reino Unido y Países Bajos disponen de más instalaciones de autoconsumo fotovoltaico por habitante que nuestro país. Esto indica que, a pesar de tener una situación privilegiada, aún necesitamos potenciar las energías renovables y sobre todo la fotovoltaica.

 

A pesar de que las condiciones meteorológicas, nubes, lluvia o nieve, de otros países dificultan la generación de electricidad para el autoconsumo, se apuesta más por generarse su propia electricidad. Debemos recordar que en días nublados los paneles fotovoltaicos siguen generando electricidad. Aunque el rendimiento disminuye, siguen aportando valor a la inversión realizada.

 

España es un país privilegiado para la fotovoltaica

 

Gracias a la cantidad de radiación solar que recibe nuestro país podemos decir que España disfruta de una situación privilegiada. Aquí podemos generar nuestra propia electricidad y consumirla sin necesidad de transportarla. Algo muy importante, ya que se estima que las pérdidas eléctricas que se producen en las líneas de transporte eléctrico son grandes, perjudicando la economía y al medio ambiente.

 

De este modo, podemos aprovechar los beneficios que nos aporta la energía solar con las placas solares fotovoltaicas.

 

[Img #65457]

 

¿Cómo sé las horas de luz solar de mi ciudad?

 

En internet podemos encontrar diferentes herramientas en las que informarnos de la cantidad de horas de luz solar disponibles en una ciudad determinada. A ellas podemos acudir por curiosidad y observando el dato solo a título informativo.

 

Una de esas herramientas para consultar las horas de luz de nuestra ciudad es la que facilita el Instituto Geográfico Nacional. En ella podemos averiguar las horas de salida del sol y ocaso, facilitadas para un rango de 40 años, calculando así cuantas horas de luz solar disponemos en cada provincia.

 

Sin embargo, cuando decidimos solicitar la instalación de placas solares para autoconsumo, debemos solicitar a varios técnicos en fotovoltaica que nos realicen un estudio y nos preparen un presupuesto. Estos profesionales ajustarán la instalación a nuestras necesidades, ni más ni menos, asegurando que la inversión que ejecutamos sea la adecuada. Entonces podemos decidirnos por alguna de estas empresas y que nos instale los paneles solares para generar nuestra propia electricidad.

 

Los técnicos de estas empresas nos harán los cálculos para determinar la cantidad de paneles fotovoltaicos que necesitamos y qué inversor se ajusta a esas placas. Calcularán la estructura fotovoltaica más adecuada en función del tipo de tejado que tengamos, además de todo lo necesario para que el sistema solar funcione al máximo rendimiento.

 

También, nos ayudan con la legalización y presentación de los documentos necesarios en el Ayuntamiento para la bonificación del IBI. Así como los tramites con la comercializadora de electricidad para que nos compensen o nos bonifiquen los excedentes del autoconsumo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.