Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Diciembre de 2021
Óptica

Lentes intracelulares

La monitorización en tiempo real de las señales extracelulares ha registrado muchos avances en los últimos años, sobre todo en la obtención de imágenes ópticas. A ello ha contribuido especialmente la aparición de técnicas asistidas por microesferas que tienen una excelente capacidad de captación de señales y permiten la obtención de imágenes en tiempo real y resolución muy alta con los sistemas de microscopía óptica convencionales.

 

Sin embargo, dado que la mayoría de las microesferas empleadas en las técnicas actuales son de materiales sólidos y tienen características poco naturales, son de muy baja biocompatibilidad.

 

Afortunadamente, las lecciones de la naturaleza han demostrado que algunas bioestructuras ya existentes pueden interactuar con la luz y son capaces de ejercer las mismas funciones que realizan los componentes ópticos artificiales convencionales.

 

Un equipo de investigadores, dirigido por Baojun Li, Yao Zhang y Yuchao Li, del Instituto de Nanofotónica, adscrito a la Universidad de Jinan en China, y Pietro Ferraro, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Sistemas Inteligentes en Italia, ha demostrado que las gotas de lípidos, una especie de estructuras dinámicas que existen de forma natural en las células, pueden actuar como microlentes intracelulares para la monitorización en tiempo real de estructuras subcelulares y la detección de señales extracelulares.

 

Las gotitas de lípidos pueden ser desplazadas a voluntad por el interior de la célula viva para lograr la captación en las mejores condiciones posibles de imágenes fluorescentes intracelulares mostrando cosas como microfilamentos, lisosomas y adenovirus invasores.

[Img #65459]

Representación del concepto de la lente intracelular. (Imagen: Xixi Chen, Tianli Wu, Zhiyong Gong, Jinghui Guo, Xiaoshuai Liu, Yao Zhang, Yuchao Li, Pietro Ferraro y Baojun Li. CC BY)

 

Gracias al aprovechamiento de este efecto de lente de las gotas de lípidos, ahora será factible crear herramientas miniaturizadas totalmente biocompatibles para la biodetección, el análisis endoscópico y el diagnóstico de células individuales.

 

El equipo de investigación expone los detalles técnicos de esta singular clase de lentes en la revista académica Light: Science & Applications, bajo el título “Lipid droplets as endogenous intracellular microlenses”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.