Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Mayo de 2012
Ciencia de los Materiales

Almidón para vendajes absorbibles

Un proceso que permite confeccionar hebras finas de almidón podría evitar la dolorosa retirada de vendajes, y también haría posible producir papel higiénico y otros productos a precios más baratos que los actuales y de un modo más respetuoso con el medio ambiente.

Si todo sale bien y el proceso finalmente se establece a escala industrial, las empresas podrían fabricar vendajes y otros apósitos médicos con una cualidad singular: A diferencia de los vendajes tradicionales que deben ser retirados, a menudo dolorosamente, estos nuevos vendajes se degradarían en glucosa, una sustancia que el cuerpo absorbe de forma segura. Por tanto, no habría que retirarlos.

Hay muchas aplicaciones para las fibras de almidón. El almidón es el más abundante y también el más barato de los polímeros naturales.

El equipo de Lingyan Kong y Greg Ziegler, de la Universidad Estatal de Pensilvania, usó un disolvente para disolver el almidón en un fluido del que es posible formar largas hebras o fibras. Estas fibras pueden ser combinadas y entrelazadas para formar hojas parecidas a pañuelos de papel, vendas y productos similares.

El almidón es un polímero hecho de amilosa y amilopectina. Los polímeros son moléculas grandes que están compuestas por cadenas de moléculas más pequeñas que se repiten.

[Img #8302]
Durante los experimentos con fibras de almidón, los investigadores usaron con éxito una amplia gama de concentraciones de amilosa, que variaron desde un 25 por ciento hasta un 100 por cien.

Como el almidón es muy abundante, resulta menos costoso que otros materiales usados en la actualidad para confeccionar fibras. La celulosa, obtenida normalmente a partir de los árboles, es una de las fuentes más comunes de polímeros. Los polímeros creados a partir del petróleo también se utilizan como materias primas. Sin embargo, el precio de la celulosa y el de los materiales creados a partir del petróleo siguen aumentando, así como los retos medioambientales actuales en los que dichas materias primas están implicadas de un modo u otro.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.