Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Enero de 2022
Medicina

Nuevas vías en el tratamiento de la fibrosis quística

La fibrosis quística es la enfermedad hereditaria más frecuente en la población caucásica. Esta enfermedad está causada por una mutación genética que provoca, entre otras, afectaciones en vías aéreas. Éstas se deshidratan y producen una mucosidad mucho más pegajosa que atrapa a los patógenos con mayor facilidad, dando lugar a infecciones e inflamaciones recurrentes, lo que acaba siendo un problema crónico en las personas con fibrosis quística.

 

Los efectos sobre las vías respiratorias inducen un incremento de las especies reactivas de oxígeno, moléculas inestables que atacan a lo que tienen alrededor y provocan estrés oxidativo. El estrés oxidativo degrada las células y los tejidos y merma la eficacia de las defensas contra agresiones externas, favoreciendo las infecciones y la inflamación mencionadas. Ante esto, las células activan una respuesta de protección muy compleja regulada a nivel genético.

 

Un estudio del grupo de investigación en Procesos Inmunoinflamatorios y Terapia Génica del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, con el apoyo de la Unidad de Bioinformática, ha realizado un análisis con el objetivo de encontrar nuevos genes y reguladores relacionados con la respuesta al estrés oxidativo.

 

Los autores del estudio han identificado varios genes y reguladores que tienen un papel importante y, por tanto, serían posibles candidatos a la hora de diseñar terapias.

 

Además, en la  misma investigación también buscaron fármacos ya comercializados que puedan ayudar a combatir el estrés oxidativo mediante los genes identificados anteriormente.

 

[Img #65478]

Miembros del equipo de investigación. (Foto: IDIBELL)

 

“Estos fármacos, solos o combinados con los tratamientos actuales, podrían beneficiar a los pacientes con fibrosis quística previniendo la degradación acelerada de los pulmones, que es uno de los peores efectos de la enfermedad” explica el Dr. Josep Maria Aran, quien ha liderado este trabajo. “Pero estos son resultados preliminares y para llevarlos a la práctica es necesario realizar más experimentos controlados y ensayos clínicos”.

 

Este trabajo ha recibido financiación de la Asociación Catalana de Fibrosis Quística (ACFQ). (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.