Inteligencia extraterrestre
Búsqueda de emisiones láser artificiales no humanas
LaserSETI es un programa astronómico único diseñado para detectar posibles pulsos láser artificiales procedentes del exterior del sistema solar. LaserSETI intenta dar un gran paso adelante en las investigaciones de tipo SETI (por las siglas en inglés de “búsqueda de inteligencia extraterrestre”). Es el primer proyecto de astronomía óptica o de radio diseñado para cubrir todo el cielo. "Cuando no se sabe dónde mirar, un instrumento con un enorme campo de visión y gran rango temporal nos permite cubrir mucho más terreno que antes", explica Eliot Gillum, investigador principal de LaserSETI.
Los científicos de LaserSETI trabajan en la preparación de una red global de instrumentos para vigilar todo el cielo nocturno.
Tradicionalmente, los proyectos SETI ópticos se han basado en tubos fotomultiplicadores para detectar los destellos láser, lo que los convierte en cámaras de un solo píxel y permite observar solo una pequeña parte del cielo.
Cada dispositivo LaserSETI utiliza dos cámaras idénticas giradas 90 grados entre sí a lo largo del eje de observación. Estas dos cámaras van equipadas con un objetivo común en el mercado. El aparato toma imágenes de aproximadamente 75 grados del cielo en detectores de estado sólido también fáciles de encontrar en el mercado.
Delante del objetivo hay una red que descompone la luz incidente en un espectro doble parecido al del arco iris. Mientras que las estrellas producen un espectro completo desde el azul hasta el rojo, un láser solo aparece en su longitud de onda característica. Al ser capaz de distinguir diferentes colores de luz, la instrumentación de LaserSETI no se limita a destellos extremadamente cortos como las búsquedas convencionales de SETI. Y como los dispositivos son de gran angular, es posible cubrir todo el cielo nocturno con una cantidad relativamente pequeña de ellos, lo que permite mantener bajo el coste total del proyecto.
El primer observatorio LaserSETI se encuentra en el Observatorio Robert Ferguson de Sonoma, California, Estados Unidos.
Recientemente, el Instituto SETI de Estados Unidos terminó de instalar el segundo observatorio de LaserSETI, en el Observatorio de Haleakala en Hawái, Estados Unidos, con la colaboración del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
![[Img #65482]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/01_2022/4084_busqueda-de-emisiones-laser-artificiales-no-humanas.jpg)
Instalación de LaserSETI en Haleakala. (Foto: Eliot Gillum)
Las cámaras del nuevo emplazamiento en Hawái estarán orientadas hacia el este, y las de California, hacia el oeste. Los dos observatorios proporcionarán una cobertura redundante del cielo del Pacífico.
La financiación inicial de LaserSETI se obtuvo a través de una campaña de crowdfunding en 2017, con financiación adicional proporcionada a través de donaciones privadas. El plan prevé el despliegue de diez instrumentos más en Puerto Rico, las Islas Canarias (España) y Chile. Cuando se complete esta fase, el sistema podrá vigilar el cielo nocturno en aproximadamente la mitad del hemisferio occidental. (Fuente: NCYT de Amazings)



