Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:16:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Enero de 2022
Tecnología alimentaria

El futuro de los envases alimentarios

Conservar bien los alimentos dentro de sus envases y al mismo tiempo evitar contaminar el medioambiente con esos envases una vez son desechados, suelen ser dos metas mutuamente excluyentes. El futuro de los envases alimentarios pasa por lograr ambas con la máxima eficiencia posible y a bajo costo. Un ejemplo de envase alimentario de este nuevo tipo es el logrado recientemente por unos científicos.

 

El nuevo tipo de envase está hecho con un material “inteligente” creado por el equipo de Mary Chan, directora del Centro de Bioingeniería Antimicrobiana de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, y Philip Demokritou, de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública adscrita a la Universidad Harvard en Estados Unidos.

 

El nuevo material para envases alimentarios es biodegradable, sostenible, impermeable y elimina microbios nocivos para el ser humano. Además, puede alargar la vida útil de la fruta fresca entre dos y tres días.

 

El material está hecho de una proteína de maíz, almidón y otros biopolímeros de origen natural, enriquecidos con un conjunto de compuestos antimicrobianos naturales. Entre ellos se encuentran el aceite de tomillo, una hierba común utilizada en la cocina, y el ácido cítrico, presente en cítricos.

 

En experimentos de laboratorio, cuando los envases hechos con el nuevo material son expuestos a un aumento de la humedad o a las enzimas de bacterias dañinas, las fibras del envase liberan los compuestos antimicrobianos naturales, matando a las bacterias peligrosas más comunes que contaminan los alimentos, como la E. Coli y la Listeria, así como a hongos.

 

[Img #65483]

Fresas envasadas con el nuevo material. (Foto: NTU Singapore)

 

El envase está diseñado para liberar las minúsculas cantidades necesarias de compuestos antimicrobianos solo en respuesta a la presencia de humedad o bacterias adicionales. Esto garantiza que el envase pueda soportar varias exposiciones y durar meses.

 

Como los compuestos combaten cualquier bacteria que crezca en la superficie del envase, así como en el propio alimento, tiene el potencial de ser utilizado para una gran variedad de productos, incluyendo alimentos listos para ser comidos, carne cruda, frutas y verduras.

 

En un experimento, las fresas envasadas con el nuevo material se mantuvieron frescas durante siete días antes de que apareciera moho en ellas. En cambio, las que se guardaron en cajas de plástico para fruta convencionales se mantuvieron frescas durante solo cuatro días.

 

Chan y sus colegas exponen los detalles técnicos del nuevo material en la revista académica ACS Applied Materials & Interfaces, bajo el título “Enzyme- and Relative Humidity-Responsive Antimicrobial Fibers for Active Food Packaging”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.