Libros
Historia de la Física del Universo (Eduardo Battaner)
Actualmente, la astronomía, gracias a los avanzados medios de observación de los que se dispone, ha logrado descubrimientos que hace solo apenas unas décadas parecían imposibles. Pero tan importante como encontrar nuevos planetas extrasolares o las galaxias más antiguas es conocer cómo funciona el universo y cómo se originó.
De ello se ocupan los astrofísicos, quienes, en la práctica, son astrónomos sumamente especializados, capaces de poner de relieve los secretos del funcionamiento de las estrellas de neutrones o los agujeros negros, por ejemplo. Encontrar nuevos astros es tan importante como conocer su comportamiento y características, porque ello pone de relieve la estructura misma del universo y las leyes que lo gobiernan.
Por eso, y gracias a un instrumental que nos permite detectar detalles y pistas cada vez más sutiles, los astrofísicos están, poco a poco, edificando la estructura de conocimiento sobre la que se sustenta tanto lo que sabemos en la actualidad acerca de todo lo que nos rodea, como lo que sabremos en el futuro de fenómenos quizá aún más exóticos.
Pero pasar del descubrimiento astronómico a la comprensión astrofísica no ha sido algo rápido ni casual. La física se inspiró en la astronomía para conformar el cuerpo de teorías y leyes que intentan explicar el universo, ya sea allí fuera como aquí mismo. Y la astronomía está avanzando más rápido gracias a la física, que explica lo que los astrónomos ven a través de sus telescopios.
Eduardo Battaner, astrofísico, dedica este libro a contarnos precisamente la historia de cómo la astronomía se convirtió en física, y del largo camino que ha habido que recorrer para que ello fuera posible. Remontándose a la época de los griegos, el autor nos va contando poco a poco cómo la humanidad ha ido descubriendo el universo y lo que en él se encuentra, pasando por el renacimiento y el período de la revolución científica, los trabajos de Newton, la ilustración, etc., hasta llegar al siglo actual, donde cada descubrimiento astronómico tiene una legión de astrofísicos detrás para tratar de explicarlo.
De hecho, la astronomía se habría detenido sin el desarrollo reciente de las grandes teorías físicas como la relatividad o la teoría cuántica, que explican gran parte de lo que los telescopios están viendo. Apoyándose mutuamente, ya que el universo sirve también como laboratorio donde probar dichas teorías, la astronomía y la astrofísica son inseparables, como lo son también las matemáticas y cualquier otra ciencia necesaria para alcanzar el conocimiento en esta área.
Battaner, que como profesional de la astrofísica conoce bien de lo que habla, pone a nuestra disposición todos los ingredientes fundamentales en esta detallada y larga obra para que como lectores apreciemos la importancia de esta simbiosis científica. Con un discurso pensado para cualquier persona, pero con un detalle y profundidad que buscan satisfacer a los lectores más exigentes, el libro es el resultado de una exhaustiva labor de síntesis por parte del autor, que nos entrega un trabajo atractivo tanto para los aficionados a la historia de la ciencia como para los interesados en la astronomía en general.
Guadalmazán. 2021. Tapa blanda, 599 páginas. ISBN: 978-84-17547-41-7
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #65502]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/01_2022/1843_9788417547417.jpg)



