Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 07 de Enero de 2022
Salud y medioambiente

Contaminación atmosférica, clima y ataques al corazón

Se sabe que las fluctuaciones de los niveles de contaminación atmosférica y los cambios en las condiciones meteorológicas influyen en la salud. El aumento de la contaminación atmosférica, por ejemplo, puede agravar las afecciones cardíacas y respiratorias.

 

En el primer estudio de su tipo realizado en Europa, el equipo de Sabine Weingast, de la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, analizó la relación de las condiciones meteorológicas y los niveles de contaminación atmosférica con la cantidad de llamadas telefónicas solicitando una ambulancia equipada para prestar un servicio médico de urgencia que resultaron estar motivadas por el síndrome coronario agudo.

 

El síndrome coronario agudo es una definición genérica que engloba los ataques al corazón y los problemas cardiacos severos que pueden conducir a tal ataque. Es una de las causas más comunes de muerte en Alemania y otros países. Y también el motivo de llamadas telefónicas pidiendo ambulancias equipadas para prestar servicios médicos de urgencia. Todo esto hace del síndrome coronario agudo un buen marcador de la carga de trabajo soportada por el sistema sanitario.

 

Casi un tercio (3.818) de las 12.073 llamadas solicitando los servicios de esas ambulancias en el área de Múnich-Riem de 2014 a 2017 fueron por síndrome coronario agudo.

 

Los datos proporcionados por el servicio meteorológico alemán de Múnich revelaron que esas llamadas por síndrome coronario agudo eran más probables cuando la contaminación atmosférica era grande.

 

[Img #65503]

La quema de carbón para obtener energía es una fuente importante de contaminación atmosférica. (Foto: Phillip J. Redman, USGS)

 

Concretamente, los aumentos de monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno se asociaron a un aumento del síndrome coronario agudo.

 

El análisis también reveló que, cuando las temperaturas eran más altas, había menos llamadas pidiendo ambulancias equipadas para prestar servicios médicos de urgencia, incluyendo menos llamadas motivadas por el síndrome coronario agudo.

 

Sin embargo, no hubo relación entre el síndrome coronario agudo y otras condiciones meteorológicas, como las horas de sol, la velocidad del viento y la nubosidad.

 

En consonancia con lo indicado por estudios realizados en otros países, los autores del nuevo estudio han encontrado correlaciones significativas entre el conjunto de parámetros meteorológicos, la contaminación atmosférica y la cantidad de solicitudes de ambulancias para atención médica de urgencia debido al síndrome coronario agudo. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.