Agricultura
Vegetales agrícolas en peligro de extinción
La diversidad de especies vegetales agrícolas y de variedades de estas tiene una importancia crítica para la seguridad alimentaria y nutricional mundial, así como para el sustento económico de millones de personas. Esta biodiversidad incluye muchas especies de cultivos y variedades locales diferentes, a menudo exclusivas de un conjunto pequeño de productores agrícolas locales. Muchas de estas variedades locales han sido cultivadas y salvaguardadas por generaciones de agricultores indígenas durante milenios en sus campos locales. Cada una de esas variedades contiene rasgos genéticos únicos que podrían en el futuro ser incorporados a nuevas variedades diseñadas para soportar mejor los efectos negativos del calentamiento global.
Aunque se sabe que muchas de estas especies y variedades se están perdiendo a un ritmo alarmante, sigue habiendo grandes lagunas de datos cuando se trata de averiguar cuántas hemos perdido, cuántas estamos perdiendo y qué especies y variedades sufren el nivel de amenaza más grave, el que requiere acciones inmediatas para evitar su extinción. Estas lagunas de datos suponen un reto para la labor de supervisar la agrobiodiversidad a nivel regional, nacional y mundial, y dificultan los esfuerzos a favor de la conservación de especies y de la sensibilización del público.
La buena noticia es que ahora existe una metodología que podría ayudar a rellenar estas lagunas de datos. Desarrollado por la Alianza de Biodiversidad Internacional y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en colaboración con sus socios, el "Índice de Amenaza Varietal" es una forma sistemática de vigilar los cambios en la diversidad varietal en las explotaciones agrícolas, entre zonas y a lo largo del tiempo. El enfoque utiliza una técnica de evaluación rápida para recopilar los conocimientos de los agricultores sobre la agrobiodiversidad local, combinada con un método de evaluación para identificar y calcular el nivel de amenaza sufrido por cada especie y variedad, incluyendo tanto las variedades tradicionales como las mejoradas.
El nuevo sistema se ha puesto a prueba en los campos de casi 600 productores agrícolas de siete estados de la India, abarcando cinco zonas agroecológicas diferentes.
Los resultados indican que dentro de los lugares de estudio existe una importante diversidad de variedades autóctonas, especialmente en las regiones central y occidental, donde por desgracia más del 50 por ciento están amenazadas.
Según los resultados del estudio centrado en la biodiversidad agrícola de la India, y en el que se ha usado el nuevo Índice de Amenaza Varietal, más del 50 por ciento de las variedades están en peligro. (Foto: Alliance of Bioversity / CIAT / Neil Palmer)
Las especies y las variedades que se utilizan principalmente para autoconsumo por los productores tienden a clasificarse como amenazadas, mientras que las variedades con utilidades múltiples, como la venta en el sector alimentario o el uso como forraje para pastoreo, además del citado autoconsumo, tienden a tener menos probabilidades de ser clasificadas como amenazadas.
Un 76% o más de las variedades autóctonas están catalogadas en alguna de estas cuatro categorías: vulnerables, cerca de estar amenazadas, amenazadas, perdidas.
En cambio, las variedades no amenazadas, o sometidas solo al nivel más pequeño de riesgo, son predominantemente variedades mejoradas o nuevas.
El equipo de investigación, que incluye, entre otros, a Mohammad Ehsan Dulloo y Natalia Estrada Carmona, expone los detalles técnicos de la investigación en la revista académica Diversity, bajo el título “Varietal Threat Index for Monitoring Crop Diversity on Farms in Five Agro-Ecological Regions in India”. (Fuente: NCYT de Amazings)