Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Enero de 2022
Bioquímica

Helicasas de ARN y síntesis del ribosoma

Los resultados de una investigación reciente aportan datos nuevos y reveladores sobre la función precisa de las helicasas de ARN en la síntesis del ribosoma.

 

Concretamente, lo descubierto por el equipo internacional que ha realizado el estudio permitirá comprender mejor la dinámica de las fases iniciales en el ensamblaje de las subunidades ribosómicas.

 

El estudio, en el que han intervenido especialistas del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) en España, aclara la función molecular de una de las enzimas con actividad helicasa de ARN que participa en el proceso de síntesis de la subunidad grande del ribosoma.

 

Mediante la combinación de técnicas bioquímicas, genéticas y moleculares y haciendo uso del organismo modelo Saccharomyces cerevisiae, los autores del estudio han comprobado que el ARN pequeño nucleolar snR190 funciona como una chaperona de ARN que permite iniciar la compactación de los precursores de ARNs ribosómicos en partículas prerribosómicas tempranas.

 

Además, esta investigación demuestra que la helicasa de ARN Dbp7 es la enzima responsable de la disociación específica del complejo snR190 de los precursores de ARNs ribosómicos, lo cual permite la progresión de la maduración del centro peptidil transferasa del ribosoma.

 

El estudio se titula “Association of snR190 snoRNA chaperone with early pre-60S particles is regulated by the RNA helicase Dbp7 in yeast”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications.

 

[Img #65515]

Células de Saccharomyces cerevisiae. (Foto: Dr. Hardin / CDC)

 

El grupo liderado por Jesús de la Cruz en el IBiS se centra en el estudio del proceso de biogénesis del ribosoma eucariótico citoplásmico, utilizando el microorganismo Saccharomyces cerevisiae y también diversas líneas celulares humanas como modelos biológicos de estudio.

 

Otras líneas de investigación en las que trabajan son el estudio de mutaciones puntuales de proteínas ribosómicas ligadas a ribosomopatías humanas, la relación existente entre factores de ensamblaje ribosómico y progresión del ciclo celular y finalmente, en colaboración con el grupo de "Cirugía Oncológica" del IBiS, el impacto molecular del fármaco Sorafenib sobre la síntesis de ribosomas, la traducción y la expresión génica en células humanas de hepatocarcinoma. (Fuente: IBiS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.