Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Enero de 2022
Medicina

Lactancia materna y vacunas contra la COVID-19

Ha concluido una investigación sobre los efectos que las vacunas contra la COVID-19 administradas a madres lactantes tienen en los bebés amamantados por ellas.

 

El estudio lo ha realizado un equipo que incluye, entre otros, a Vignesh Narayanaswamy y Kathleen Arcaro, ambos de la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos.

 

Treinta mujeres lactantes de todas partes de Estados Unidos (la mayoría de ellas trabajadoras del sector sanitario) fueron reclutadas para el estudio. Recibieron dosis de vacunas contra la COVID-19 entre enero y abril de 2021. Las vacunas empleadas fueron del tipo ARNm.

 

Las mujeres proporcionaron muestras de leche materna antes de ser vacunadas, a lo largo de dos o tres semanas después de la primera dosis de la vacuna y a lo largo de tres semanas después de la segunda dosis.

 

También dieron muestras de su sangre, 19 días después de la primera dosis y 21 días después de la segunda.

 

Se recogieron muestras de heces de los bebés 21 días después de la segunda vacunación de las madres.

 

Las muestras de leche materna, de sangre y de heces de los lactantes, muestras anteriores a la pandemia, se utilizaron para comparar con ellas a las muestras obtenidas tras las vacunaciones.

 

[Img #65517]

En esta imagen, obtenida mediante microscopio electrónico de barrido y luego procesada, se muestra en color verde a una enorme cantidad de partículas del SARS-CoV-2, el coronavirus culpable de la COVID-19, infectando a una célula humana, mostrada en color azul. (Imagen: NIAID / NIH)

 

Los resultados del estudio indican que las mujeres vacunadas contra la COVID-19 transfieren anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2 a sus bebés amamantados, lo que parece conferirles a sus bebés una inmunidad pasiva contra el coronavirus culpable de la COVID-19.

 

El equipo de investigación comprobó además que los anticuerpos eran detectables en los bebés independientemente de su edad, desde el mes y medio hasta los 23 meses de edad.

 

"Esto es realmente importante porque las mujeres quieren saber si sus bebés tienen estos anticuerpos, y nuestro estudio demuestra que los anticuerpos se transfieren a través de la leche materna", destaca Narayanaswamy. "Obtener esta evidencia convincente es una motivación para que las mujeres continúen amamantando después de recibir la vacuna"

 

El estudio se titula “Neutralizing Antibodies and Cytokines in Breast Milk After Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) mRNA Vaccination”. Y se ha publicado en la revista académica Obstetrics and Gynecology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.