Astronáutica
Una versión de Alexa para naves espaciales
La nave espacial Orión de la NASA contará, inicialmente solo en fase de pruebas, con una tecnología que deriva de la del popular asistente de voz Alexa.
Las empresas Lockheed Martin, Amazon y Cisco integrarán tecnologías de interfaz humano-máquina en la nave Orión. Si la tecnología cumple las expectativas, los futuros astronautas podrán beneficiarse de la voz, la inteligencia artificial y la colaboración de vídeo mediante tablets.
La demostración de la tecnología Calisto tendrá lugar en la Orión durante la misión sin tripulación Artemis I alrededor de la Luna y de vuelta a la Tierra. Lockheed Martin (responsable del diseño y construcción de la nave) lidera la integración, que utiliza Amazon Alexa y Webex de Cisco para probar las comunicaciones de voz, vídeo y mediante pizarra electrónica en el espacio profundo.
“Calisto demostrará una tecnología única que podría utilizarse en el futuro para ayudar a los astronautas ser más autosuficientes mientras exploran el espacio profundo”, apunta Lisa Callahan, Vicepresidenta y Directora General de Espacio Civil Comercial en Lockheed Martin. “Calisto es un ejemplo brillante de la colaboración con proveedores de tecnologías comerciales para beneficiar a las futuras misiones humanas en el espacio profundo”.
Calisto -nombre de la ninfa favorita de la diosa griega Artemisa- es una integración de hardware y software personalizada desarrollada por ingenieros de Lockheed Martin, Amazon y Cisco, e incluye una tecnología innovadora que permite que Alexa funcione sin conexión a internet, y que Webex se ejecute en una tablet utilizando la Red de Espacio Profundo de la NASA.
Calisto incluye Alexa y Webex y volará a bordo de la nave espacial Orión, construida por Lockheed Martin para la misión Artemis I de la NASA. (Imagen: Lockheed Martin)
“El ordenador de Star Trek fue parte de nuestra inspiración original para Alexa, y ahora es emocionante que nuestra visión de la inteligencia ambiental cobre vida a bordo de Orión”, destaca Aaron Rubenson, Vicepresidente de Amazon Alexa. “Estamos orgullosos de trabajar con Lockheed Martin para superar los límites de la tecnología de voz y de la inteligencia artificial”.
Dado que Artemis I es una misión no tripulada, los socios del proyecto han trabajado con la NASA para preparar una especie de tripulación virtual en el Centro Espacial Johnson de Houston, permitiendo a los operadores interactuar con Calisto desde el Centro de Control de la Misión.
Estas interacciones remotas probarán y demostrarán cómo las tecnologías de colaboración de voz y vídeo pueden ayudar a los astronautas durante su misión, proporcionando acceso al estado del vuelo y la telemetría y la capacidad de controlar los dispositivos conectados a bordo de Orión. El vídeo y el audio de las interacciones se transmitirán de vuelta a la Tierra muchas veces a lo largo de la misión Artemis I, permitiendo a los ingenieros analizar el rendimiento de los sistemas de a bordo y compartir las interacciones con el público.
“El futuro de la tecnología consiste en aprovechar el potencial humano en cualquier momento y lugar, algo que pronto se extenderá a las profundidades del espacio”, comenta Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Seguridad y Colaboración en Cisco. “A través de Calisto, Webex facilita comunicaciones de vídeo y colaboración en el espacio profundo, ayudando además a diseñar la próxima generación de tecnología inmersiva e inclusiva. Esta solución pionera podría dar soporte a futuras misiones tripuladas, proporcionando una interacción cara a cara entre la tripulación, el centro de mando y los seres queridos”.
El lanzamiento de Artemis I está previsto para principios de 2022 desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida) para un viaje de varias semanas alrededor de la Luna y de vuelta. Artemis I sentará las bases para futuras misiones tripuladas a la Luna y al espacio profundo, y forma parte del objetivo de la NASA de hacer aterrizar a la primera mujer y a la primera persona afroamericana en la superficie lunar.
La demostración de Calisto también permitirá a estudiantes, a entusiastas del espacio y al público en general participar y ‘viajar’ virtualmente con la misión Artemis I. Podrán seguir la misión en dispositivos con Alexa diciendo “Alexa, take me to the Moon”, mientras las capacidades de colaboración mediante vídeo de Webex ayudarán a fomentar la formación STEM y eventos educativos a distancia. (Fuente: Cisco)