Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 13 de Enero de 2022
Astronáutica

La sonda espacial InSight afronta una tormenta en Marte

La InSight de la NASA, posada en la superficie del Planeta Rojo desde 2018, activó el 7 de enero de 2022 su estado de emergencia, a raíz de una gran tormenta regional de polvo que redujo la luz solar que llegaba a sus paneles solares. En este estado de emergencia, una nave espacial suspende todas sus funciones excepto las destinadas a protegerse, ya que entonces su prioridad es sobrevivir, invirtiendo en ello todos sus recursos.

 

El equipo de la misión restableció el contacto con la InSight el 10 de enero, comprobando que su energía se mantenía estable y, aunque baja, era poco probable que las baterías del lander o aterrizador fuesen a agotarse por completo. Se cree que el agotamiento completo de las baterías fue lo que causó el fin del rover robótico Opportunity de la NASA durante una serie épica de tormentas de polvo que cubrieron el Planeta Rojo en 2018.

 

La InSight, por tanto, está en una situación estable. Los ingenieros de la misión creen que la nave volverá funcionar con relativa normalidad dentro de unos pocos días.

 

Incluso antes de esta reciente tormenta de polvo, el polvo se había estado acumulando en los paneles solares de la InSight, reduciendo el suministro de energía de la nave. Utilizando una especie de cuchara instalada en el brazo robótico de la nave, el equipo de la InSight ideó una forma innovadora de retirar polvo en uno de los paneles, y consiguió varios aumentos de energía durante 2021, pero estas acciones se vuelven cada vez más difíciles de ejecutar a medida que la energía disponible disminuye.

 

Las tormentas de polvo pueden afectar a los paneles solares de dos maneras. Por un lado, el polvo reduce la luz solar que se filtra a través de la atmósfera. Por otro lado, el polvo también puede acumularse en los paneles.

 

Queda por determinar si esta tormenta dejará una capa adicional de polvo en los paneles solares de la InSight.

 

[Img #65532]

Este autorretrato de la InSight en la superficie de Marte es un mosaico elaborado a partir de 14 “selfies” de partes de la nave tomadas por esta mediante una cámara situada en su brazo robótico. (Foto: NASA JPL / Caltech)

 

La actual tormenta de polvo fue detectada por vez primera por la MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA, una sonda espacial que está en órbita al Planeta Rojo desde 2006. La MRO crea mapas diarios de todo el planeta. Estos mapas permiten a los científicos supervisar las tormentas de polvo y pueden servir como sistema de alerta temprana para las naves espaciales en la superficie marciana. El equipo de la InSight ha recibido datos que indican que la tormenta regional está menguando.

 

Paradójicamente, los torbellinos y las ráfagas que a veces se producen en las tormentas de polvo son capaces de arrancar el polvo depositado en la superficie de los paneles solares, por lo que en algunas ocasiones se han limpiado así los paneles solares de vehículos en la superficie marciana, como ocurrió con los robots Spirit y Opportunity en Marte. Por desgracia, aunque los sensores meteorológicos de la InSight han detectado el paso de muchos torbellinos, ninguno ha limpiado el polvo de esta nave.

 

InSight aterrizó en Marte el 26 de noviembre de 2018, con la misión de estudiar la estructura interna del planeta, incluyendo su corteza, manto y núcleo. En la misión han colaborado varios países, como por ejemplo España, cuyo Centro de Astrobiología (CAB) suministró los sensores de temperatura y viento instalados en la nave. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.