Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 29 de Mayo de 2012
Climatología

Los efectos climáticos de un mínimo solar

Un abrupto enfriamiento en Europa hace 2.800 años, acompañado por un aumento de la humedad y de la velocidad de los vientos, coincidió con una reducción sostenida de la actividad solar, lo que se conoce como un "mínimo solar".

Unos científicos del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), en colaboración con colegas suecos y holandeses, han proporcionado ahora evidencias de un vínculo estrecho y directo entre la actividad solar y el clima en escalas de tiempo centenarias.

Utilizando el enfoque metodológico más moderno, los investigadores analizaron los sedimentos de un lago en Alemania, para determinar las variaciones anuales en indicadores climáticos y de la actividad solar.

El estudio realizado por el equipo de Achim Brauer (del GFZ) indica que el fenómeno que condujo al cambio climático europeo de hace unos 2.800 años puede afectar a las condiciones climáticas en buena parte de Europa mediante cambios en los patrones regionales de circulación atmosférica.

En aquella ocasión, hace alrededor de 2.800 años, uno de estos casos de enfriamiento local provocado por un descenso pronunciado en la actividad solar causó un cambio climático destacado en menos de una década en Europa occidental.

[Img #8318]
Los resultados de esta investigación, combinados con los de otros estudios previos, sugieren un mecanismo que puede explicar la relación entre una baja actividad solar y el cambio climático. El cambio y el fortalecimiento de los sistemas de vientos troposféricos están probablemente relacionados con los procesos estratosféricos que a su vez se ven afectados por la radiación ultravioleta. Esta compleja cadena de sucesos actúa por lo tanto como un mecanismo de realimentación positiva que podría explicar por qué variaciones pequeñas en la actividad solar han causado cambios climáticos regionales significativos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.